Presenta:

Acciones argentinas caen hasta 8% en Wall Street, acompañando las bajas en la plaza local

Hay bajas en bonos, acciones del Merval y ADR en Nueva York, en lo que los analistas leen como una toma de ganancia, tras las fuertes subas esta semana.

Las acciones y bonos soberanos en dólares caen más de 4% este jueves, reflejando las dudas que aún continúan en el mercado sobre la solvencia de las cuentas públicas.

Las acciones y bonos soberanos en dólares caen más de 4% este jueves, reflejando las dudas que aún continúan en el mercado sobre la solvencia de las cuentas públicas.

NA

Las acciones argentinas operan con fuertes caídas de más de 8% en Wall Street, luego de varias ruedas con números positivos, en el marco de las negociaciones por la asistencia financiera de Estados Unidos y organismos multilaterales. También retroceden fuerte los bonos soberanos y las acciones en el índice S&P Merval.

Los ADR (American Depositary Receipt) de empresas argentinas muestran caídas importantes, llegando a -8,05% de baja en el caso de Edenor, -7,97% BBVA, mientras que Banco Supervielle retrocede -7,61%, Bioceres CropSolutions -6,94, en tanto que Grupo Financiero Galicia -6,74% e IRSA -5,29%.

Con números en rojo en forma generalizada, apena unos pocos ADR se salvan del incendio, tal es el caso de Ternium, que sube 0,81%, mientras que Tenaris avanza 0,56% y Despegar.com 0,21%.

Bonos para abajo

En cuanto a los bonos soberanos en dólares muestran bajas generalizadas con el Global 2035 cayendo -4,1%, mientras que los Globales 2030 y 2046 retroceden -1,5% y -3,9% respectivamente.

Los Bonares en dólares también exhiben caídas masivas, con el que vence en 2029 cayendo -3,8%, mientras que el 2030 un -3,4%. Por su parte, el 2035 retrocede -3,8% y el 2041 -3,4%.

El índice Merval de la Bolsa porteña, por su parte, retrocede casi -4%, empujado por las bajas de Comercial del Plata (-9,1%), Metrogas (-8,3%), Banco Francés (-7,5%), Banco Supervielle (-7,4%), Edenor (-7,1%), Grupo Financiero Galicia (-6%) y Transportadora Gas del Norte (5,7%).

Dólar tranquilo

El mercado cambiario, en tanto, trajo buenas noticias con un nuevo retroceso del dólar oficial que en las pantallas del Banco Nación marcó una baja de cinco pesos para quedar en $1305 para la compra y $1355 para la venta, pese a que durante gran parte de la jornada cotizó a $1295 y $1345 respectivamente.

El promedio del resto de los bancos, incluso se ubicó por debajo de eso, cotizando a $1293,78 para la compra y $1350,82 para la venta, lo que marcó una baja de -1,25%.

El dólar blue, por su parte, cerró en $1385 para la compra y $1405 para a venta, aunque en algunas cuevas de la City porteña operaban entre 5 y 10 pesos por encima de ese valor, manteniéndose en los niveles del día anterior. Donde se registró una baja, producto de la caída del dólar oficial fue en el dólar tarjeta, usado para compras de paquetes turísticos o compras en el exterior, que cayó -0,37%, hasta $1761,50.

La nota discordante del mercado cambiario vino por el lado de los dólares financieros, con el dólar MEP registrando $1376,89, una suba de 0,50%, mientras que el Contado con Liqui quedó en $1402,30, un avance de 0,80%.