Presenta:

Inversores de fiesta: las acciones argentinas se disparan hasta 9% en Wall Street

Tras la confirmación del apoyo financiero de Estados Unidos, las acciones y bonos viven una jornada de importantes subas, mientras el dólar se mantiene calmo.

Las acciones argentinas atraviesan un momento de gran expectativa tras el mega paquete de asistencia financiera que consiguió el presidente Javier Milei. 

Las acciones argentinas atraviesan un momento de gran expectativa tras el mega paquete de asistencia financiera que consiguió el presidente Javier Milei. 

NA

Con saltos de hasta el 9% las acciones argentinas operan en modo "bullish" este miércoles en Wall Street, tras conocerse el rescate del gobierno de Estados Unidos, concentrados en un swap por US$20.000 millones, la compra de bonos y la posibilidad de un crédito stand-by del Tesoro de EE.UU.

Lideran las alzas los ADR (American Depositary Receipt) del sector financiero, con Grupo Financiero Galicia a la cabeza, marcando una suba de 9,09%, seguido por Banco Supervielle (7,03%), seguidos por Banco Macro (4,64%) y BBVA (3,37%).

mercado de valores bolsa de wall street valores acciones

Más atrás se ubican IRSA (3%), Transportadora Gas del Sur (2,84%), Corporación América (2,40%), Pampa Energía (2,27%), seguidos por los ADR de Central Puerto y Cresud (2,15%), Edenor (1,98%) y Globant (1,73%).

Acciones en el Merval

En la plaza local, en tanto, el índice SP Merval de la bolsa porteña registra una suba de 2,63% este mediodía, impulsado por las acciones de Banco Galicia (7,7%), Supervielle (6,2%), Banco Macro (5,3%), Central Puerto (5,1%) Metrogas (4,8%), Transportadora Gas del Norte (4%) e IRSA (3,7%).

En el marco de la visita del presidente Javier Milei a Nueva York, junto a una comitiva que incluye al canciller Gerardo Werthein, al ministro de Defensa, Luis Petri y el ministro de Economía, Luis Caputo, la asistencia financiera anunciada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el apoyo a Milei y a la Argentina, desataron la euforia en los mercados por los activos argentinos.

Milei y Scott Bessent
El presidente Javier Milei y Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y un apoyo clave para el país. 

El presidente Javier Milei y Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y un apoyo clave para el país.

Eso se traduce no sólo en una fuerte suba de las acciones, tanto en Wall Street como en Buenos Aires, sino también en la cotización de los bonos soberanos nominados en dólares.

Bonos y riesgo país

Con subas que superan el 5% y números en verde tanto en los títulos cortos como los largos, los Bonares y Globales, marcan una nueva suba por tercera rueda consecutiva, impulsan un fuerte retroceso del riesgo país, cayendo hasta 918 puntos, una baja de 10,26%.

Desde la rueda del lunes, cuando el Gobierno dispuso la suspensión de las retenciones a los granos, derivados y la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre, el índice de riesgo país que elabora el banco de inversión JP Morgan acumula una baja de 37%, un recorte de 538 puntos básicos, o una mejora de 5,4% en dólares en el costo de financiamiento del Estado, que se transfiere luego al sector privado.