Presenta:

Tras los cambios con el cepo, las acciones argentinas en Wall Street caen más de 4%

La tendencia se revirtió luego del mediodía cuando se conoció el paso atrás en materia de cepo cambiario. Los mercados financieros siguen atentos a la situación de Argentina.

Las acciones de empresas argentinas caen hasta 4% en el fin de la semana, luego de conocerse los cambios para quienes compraron dólares financieros, en lo que puede ser visto como una vuelta atrás en el cepo.

Las acciones de empresas argentinas caen hasta 4% en el fin de la semana, luego de conocerse los cambios para quienes compraron dólares financieros, en lo que puede ser visto como una vuelta atrás en el cepo.

NA

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street continúan el rally bajista luego de que el Banco Central decidiera reforzar el cepo para acceder al mercado cambiario. En el cierre de la semana los ADR de empresas argentinas caen hasta 4,3%, desatando una ola de incertidumbre sobre los activos del país.

Se destaca el desplome de los ADR (American Depositary Receipt) de Edenor, con caída de -4,35%, mientras que Bioceres CropSolutions retrocede -4,06%, Banco Supervielle -3,36%, IRSA -2,59%, y Pampa Energía -2,34%, lo mismo que Cresud.

Sólo un puñado de empresas muestran números positivos en la Bolsa de Valores de Nueva York. Es el caso de los ADR de Globant (3,88%), Tenaris (1,44%), Telecom (1,21%) y Central Puerto (0,93%).

Acciones en el Merval

En la plaza local, en tanto, sube 0,32%, impulsado por acciones energéticas y del sector industrial y servicios, como Central Puerto, que sube 2,8%, Telecom (2,7%), Aluar (1,4%) o YPF (1,1%).

En este pelotón se cuela Banco de Valores, con una mejora de 2,2%, por encima del resto del sector financiero que tiene a Banco Galicia subiendo 1,1%, Banco Macro 1,5%.

Entre las empresas con mayores caídas se destacan Metrogas (-9%), Transener (-7,7%), Comercial del Plata (-5,1%), Transportadora Gas del Norte (-3,1%), Banco Supervielle (-1,8%) y Edenor (-1,5%).

Bonos mixtos

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, todo el panel está en rojo, con bajas significativas especialmente en los Bonares, con caídas de -4,9% en el título que vence en 2041, mientras que el Bonar 29 cae -4,2%, el 2038 -3,2%, y los 2030 y 2035 un -2,5%.

Los Globales, por su parte, registran bajas menores en los bonos cortos, con el 2030 cayendo -2,1% y el 2035 -0,9%, mientras que el 2046 retrocede -2,6%, registrando la mayor caída.

Con este desempeño no sorprende que el índice de riesgo país se haya disparad 5,73% en la última rueda de la semana, subiendo 56 puntos básicos, hasta tocar los 1033 puntos.