Presenta:

Del "rulo" al cepo: las 7 claves sobre la medida que vuelve a endurecer el acceso al dólar

El BCRA busca frenar maniobras especulativas y refuerza controles en el mercado cambiario. Estas son las siete preguntas y respuestas esenciales.

El Banco Central anunció la vuelta parcial del cepo. 

El Banco Central anunció la vuelta parcial del cepo. 

El Gobierno nacional restableció este viernes una fuerte restricción cambiaria que limita el acceso a los dólares financieros. Mediante la Comunicación “A” 8336, el Banco Central (BCRA) dispuso una norma que impacta directamente sobre quienes compran dólar oficial y buscan operar también con el MEP o el Contado con Liquidación (CCL).

cepo

Las 7 claves para comprender el alcance de la normativa

1. ¿Qué establece la nueva normativa?

Toda persona o empresa que adquiera dólares en el mercado oficial deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar con dólares financieros (MEP o CCL) por un plazo de 90 días corridos desde la compra.

2. ¿Quiénes quedan alcanzados?

La restricción se aplica a ahorristas e inversores que utilizan su cupo de compra en el mercado oficial —conocido como “dólar ahorro” o vía MULC— y que además operan en la bolsa para acceder a dólares financieros.

3. ¿Cuándo puedo volver a operar MEP si compro dólar oficial?

La espera es de 90 días calendario. Por ejemplo, quien compre dólar oficial el 26 de septiembre podrá volver a adquirir dólar MEP o CCL recién el 26 de diciembre de 2025.

4. ¿La restricción funciona también a la inversa?

Sí. Para poder acceder al dólar oficial no se debe haber operado previamente con MEP o CCL en los 90 días anteriores. La limitación corre en ambas direcciones.

5. ¿Por qué el Gobierno tomó esta decisión?

El objetivo es frenar la práctica conocida como "rulo" o "puré", que consiste en comprar dólares baratos en el mercado oficial y venderlos inmediatamente más caros en el financiero, obteniendo ganancias rápidas y presionando las reservas del BCRA.

6. ¿Implica un retroceso en la política económica?

Sí. La medida contradice la flexibilización cambiaria que el Gobierno venía impulsando. El regreso de esta restricción muestra que el equipo económico se vio obligado a endurecer el cepo para frenar la salida de divisas.

7. ¿El dólar blue entra en esta regulación?

No. El Banco Central solo regula las operaciones realizadas en el sistema formal (bancos y ALyCs). El mercado paralelo o “blue” no está alcanzado, aunque su cotización podría reaccionar a la mayor demanda de quienes queden excluidos del MEP.