Así cerró el dólar tras el anuncio de un nuevo cepo para los ahorristas
Los mercados reaccionaron ante la nueva medida de un nuevo cepo al dólar para los ahorristas. Las cotizaciones este viernes.

La cotización del dólar este viernes.
Alf Ponce Mercado / MDZEste viernes, el Gobierno le dio anuncio a la llegada de un nuevo cepo para el dólar. Se trata de una medida que restringe la compra de la moneda extranjera para las personas físicas y se da a pocos días de realizar la misma restricción pero para las empresas. El mercado reaccionó con inquietud sobre el dólar blue.
El dólar oficial cerró hoy en $1.300 para la compra y $1.350 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $10 respecto del cierre de ayer. Esta semana, la cotización oficial minorista bajó 10,9%, luego de haber superado los $1500 la semana pasada.
Te Podría Interesar
La moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que se inició durante la semana, con el respaldo de Estados Unidos y el Banco Mundial, y el anuncio de eliminación de retenciones para los granos y carnes avícolas y bovinas.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.364.075 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.370.
La cotización del dólar blue hoy
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.395 para la compra y $1.415 para la venta, con una suba de 0,36% durante la jornada. Se podría decir que la primera inquietud de la medida del Gobierno respecto del nuevo cepo se sintió más en el mercado informal o blue que en el oficial.
El dólar mayorista se ubicaba en $1.326 con un descenso de 0,8%. Actualmente, el techo de la banda cambiaria se ubica en los $1.478,75.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 2% hasta $1407,21, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 2,6% hasta los $1.439,88.
Qué es el nuevo cepo al dólar que puso el Gobierno
El Gobierno nacional dispuso hoy que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa, en una medida que reimplanta parcialmente el cepo cambiario. Esta restricción cruzada había sido eliminada el 14 de abril cuando se anunció el levantamiento parcial del cepo para las personas, pero se mantenía para las personas jurídicas.
A través de la comunicación “A” 8336, la entidad volvió a implementar la restricción cruzada, que impide a quienes adquieran dólares al tipo de cambio oficial operar con el dólar MEP durante 90 días.
El objetivo es impedir los clásicos rulos que generan las brecha cambiarias. La restricción se aplica en ambas direcciones: quienes operen con dólar MEP y contado con liqui quedarán inhabilitados para recurrir al mercado cambiario oficial por el mismo período de tres meses.
Este impedimento ya pesaba para personas jurídicas, empresas. Ahora se aplica también a las personas humanas.