Presenta:

Diego Santilli a la cabeza para avanzar con la reforma laboral

Diego Santilli confirma la búsqueda de consenso para la reforma laboral y otras reformas claves como la reforma tributaria y un nuevo Código Penal.

El columnista económico Carlos Burgueño, en su espacio “La buena noticia” por MDZ Radio, realizó un pormenorizado análisis de la reacción de los mercados tras las elecciones y se refirió a la necesidad de una reforma laboral basada en el consenso, tras las declaraciones del ministro del Interior, Diego Santilli.

Escuchá la columna completa en MDZ Radio:

03-11-2025 - MC -Carlos Burgueño - Columna económica

Burgueño destacó el extraordinario desempeño de las acciones argentinas en dólares durante la semana posterior al acto electoral. “Una acción de un banco de capitales argentinos que cotiza en Buenos Aires y en Nueva York, rindió 150%”, ejemplificó, y agregó: “Una empresa de distribución eléctrica, 117%. Otro banco y otro banco, también de capitales nacionales los dos, 114%. Una central eléctrica, una empresa que maneja una central eléctrica, 95%”. A estos números se sumó que “el dólar mayorista bajó 6%, 5,81%. Y todo esto en una semana”.

El analista atribuyó esta “sobrerreacción positiva” a un informe previo de J.P. Morgan que, según recordó, evaluaba las acciones y bonos argentinos tenían una cotización “pensando no solo en una derrota de Javier Milei, sino que la cantidad de votos que iba a tener Milei era del 30%”. Frente al resultado real, “lo que tenés es una sobrerreacción positiva de crecimiento de esas acciones”. “Así arrancamos noviembre, vamos a ver qué pasa desde hoy con el dólar”.

Consenso para la reforma laboral

El eje central de su análisis fue el anuncio de una futura reforma laboral. “Tomo dos anticipos [de Santilli]. El primero, ya se sabe, la aprobación del presupuesto, cosa que no va a haber problema (…) Se va a aprobar el presupuesto, va a ser el primer presupuesto que se apruebe en tres gestiones”, señaló. No obstante, se detuvo en el segundo punto: “Lo otro que está anticipando Santilli, y es que se va a buscar consenso para la reforma laboral. Creo yo que es fundamental que se logre, primero que se negocie”.

Para Burgueño, es “importante que se negocie, que el gobierno esté dispuesto a negociar”. Y enfatizó: “Bienvenido sea que se haya abierto este tema, bienvenido sea que haya comenzado la discusión. Al gobierno le pedimos que sea una negociación”.

Para sustentar la necesidad del cambio, el columnista presentó un cuadro de la consultora EconoViews sobre la carga tributaria en el costo laboral. “Fíjate que hoy está en 34.6% y llegó a ser de un 7%. (…) Contra países con los que competimos, como Chile, 7% de carga laboral. (…) México, 11%. (…) Promedio OCDE (…) 21.6%. Es que no se puede”, afirmó.

Este alto costo, argumentó, afecta principalmente a las Pyme. “Las grandes empresas tienen cobertura (…) Lo que están afectados son las Pyme (…) que no pueden tomar una persona (…) por este dato que estamos viendo, 34.6% de costo laboral”. Esta situación, a su juicio, explica “el 50% de informalidad que existe en el país”.

El rol de los sindicatos

Burgueño hizo un llamado directo a los sindicatos "a que se sienten a una negociación y que se sienten con estos datos sobre la mesa”. Aclaró que la propuesta no es extrema: “De buena fe, esto no tiene que ser un 'vamos a reventar trabajadores'. Pero sí abrir una negociación, una discusión y una ley que sirva por décadas”.

En este sentido, fue contundente: “El que dice 'no, no, no, no, no' quedará afuera de una reforma laboral que es imprescindible”. Y cerró su análisis con un principio rector para la negociación: “Tiene que salir una buena ley y que dure en el tiempo. (…) Y que sea de buena fe. Por supuesto”.