Presenta:

Desarme de plazos fijos: la base monetaria sufrió en octubre la mayor caída en más de un año

Los datos surgen del Informe Monetario Mensual que elabora el Banco Central. La caída en los plazos fijos explica gran parte de la contracción.

La caída de la base monetaria se explica en gran medida por la baja de los plazos fijos en pesos y la suba de depósitos en dólares.

La caída de la base monetaria se explica en gran medida por la baja de los plazos fijos en pesos y la suba de depósitos en dólares.

Foto: Walter Moreno / MDZ

La base monetaria registró en octubre una contracción de 3,1%. Fue la caída mensual más fuerte en un año y medio. La baja estuvo explicada por el desarme de los plazos fijos de "personas humanas", en el marco de la dolarización en la previa electoral.

Los datos surgen del Informe Monetario Mensual que elabora el Banco Central (BCRA), correspondiente al décimo mes del año.

"La Base Monetaria, a precios constantes y ajustada por estacionalidad, registró en octubre una contracción de 3,1% promedio mensual. En términos del PIB se ubicó en 4,7%, acercándose nuevamente a valores de mediados de este año", explicó el BCRA.

"En promedio, registró una caída de $1 billón, producto de una menor exigencia asociada fundamentalmente a la caída de los depósitos a la vista del mes de septiembre", añadió la autoridad monetaria.

bcra-1

El informe remarcó que la caída "se concentró en los depósitos a plazo fijo", que exhibieron una contracción real del 2,3%, la mayor desde abril. El Banco Central sostuvo que se debió a "un período caracterizado por la incertidumbre asociada a las elecciones de medio término" y "una elevada demanda por cobertura cambiaria".

plazos-fijos

Aumento de los depósitos en dólares

La contracara de la caída de los plazos fijos fue el aumento de los depósitos en dólares, que treparon hasta los US$35.105 millones en octubre. Así, el stock registró su nivel más alto desde la salida de la convertibilidad en 2001. Como contrapartida de la disminución de las tenencias en pesos.

La autoridad monetaria señaló que los depósitos del sector privado en moneda extranjera aumentaron en US$1.160 millones en octubre. "De este modo, alcanzaron el nivel más alto desde la salida de la convertibilidad", aseguró.