Presenta:

Informe: cuánto creció la base monetaria en los últimos 19 meses

La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que la base monetaria comenzó a recomponerse luego de tocar un mínimo en 28 años en enero de 2024.

Santiago Bausili y Luis Caputo durante la conferencia del pasado viernes. Foto: NA
Santiago Bausili y Luis Caputo durante la conferencia del pasado viernes. Foto: NA

Desde comienzos de 2024 se observa un proceso de recuperación de la liquidez y que analistas sostienen se trata de una etapa de “monetización” de la economía. Así, la base monetaria creció 81% en los últimos 19 meses, de acuerdo a un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a datos del Banco Central (BCRA).

El análisis, ajustado por estacionalidad y efectos irregulares, señaló que la expansión monetaria de los últimos meses representó una recomposición, luego de tocar un mínimo en 28 años en enero de 2024, la base monetaria comenzó a recuperarse y "acumula una recomposición real del 81% en los últimos 19 meses", destacó el informe de la BCR.

A pesar del incremento de los últimos meses, la base monetaria aún se encuentra un 52% por debajo de su máximo en marzo de 2013. De esta manera, se sitúa en niveles similares a los del 2003.

BCR-base_monetaria
Evolución de la base monetaria

Evolución de la base monetaria

“A partir de los datos analizados, se puede advertir entonces que desde el segundo trimestre de 2024 la economía argentina muestra un proceso de mayor monetización, lo que implica que los agentes económicos optan paulatinamente por mantener una mayor parte de su dinero en efectivo o en depósitos bancarios”, subrayó el informe de BCR.

“De esta manera, la reciente recuperación de la base monetaria y de los agregados refleja una recomposición de la liquidez y una mayor demanda de dinero”, agregó el documento.

Componentes de la base monetaria

Para comprender mejor la dinámica, el estudio desagregó la base monetaria en sus dos principales componentes: la circulación monetaria y los depósitos de las entidades financieras en el BCRA.

En cuanto a la circulación monetaria, la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvo que "se contrajo de manera tal que en marzo de 2024 tocó su menor valor desde diciembre de 1991. A partir de entonces, con el inicio de un proceso de desinflación, la circulación monetaria comenzó a recuperarse de manera paulatina, ubicándose en agosto de 2025 un 58% por encima del mínimo de marzo del año previo".

Respecto a los depósitos de los bancos en el BCRA, el texto expresó que "se evidencia que en octubre de 2023 la serie registró su menor valor en 22 años, y desde entonces mostró un crecimiento tal que llegó a triplicarse en el reciente mes de agosto. Incluso, los depósitos de las entidades financieras en el BCRA marcaron un incremento de más del 31% en los últimos cuatro meses con datos disponibles".

A su vez, el informe elaboró un seguimiento de los agregados monetarios y destacó que "a partir de abril de aquel año, se advierte una marcada de recuperación, de manera que M1, M2 y M3 acumulan un crecimiento en términos reales del 26%, 16% y 24%, respectivamente, en los últimos 17 meses", concluyó el informe.