Presenta:

Confirmaron a cuánto abrirá el dólar el lunes tras el feriado bancario y el fin de semana largo

El dólar oficial y el dólar blue tienen sus precios confirmados para el inicio de la semana tras el finde XL.

El dólar y sus cotizaciones.

El dólar y sus cotizaciones.

En un viernes sin mercados por el feriado del Día de la Raza, el dólar no tuvo cotización y se quedó en pausa luego de una semana en la que tuvo pocos movimientos. Este viernes hubiese sido el día clave para ver la reacción de los mercados al swap de Estados Unidos para la Argentina de 20.000 millones de dólares.

El dólar oficial bajó sobre el cierre del jueves en la previa de lo que fue el salvataje de Estados Unidos con Argentina. Actualmente cotiza a $1.450 para la venta. Por su parte, el dólar blue se vendió a $1.475 en su última cotización. A ese precio abrirán ambas monedas el día lunes, en una jornada que esperan sea muy movida.

dolar
El dólar abrirá con la última cotización del jueves.

El dólar abrirá con la última cotización del jueves.

¿Efecto en el dólar? Cómo será el mecanismo del swap de Estados Unidos

Estados Unidos enviará US$ 20.000 millones a través de un swap de monedas por medio del Fondo de Estabilización Cambiaria que administra la Secretaría del Tesoro.

Para ello, previamente dispondrá de sus Derechos Especiales de Giro (DEG’s), distribuidos por el FMI, por el mismo monto.

Tras ello, la Secretaría del Tesoro depositaría esos DEG’s en la Reserva Federal y recibirá a cambio US$ 20.000 millones cash que girará al Banco Central de la Argentina.

Luego la entidad argentina traspasará los fondos al ministerio de Economía a través de un instrumento financiero, (podría ser una letra intransferible).

Al final del juego, varios bancos internacionales (entre ellos el Citi y JP Morgan) comprarían esos bonos respaldados por el dinero depositado en el Central. Así se bajaría el riesgo país

No obstante, hay que espera un informe que el FMI preparará a la Secretaría del Tesoro, el que deberá ser presentado en el Capitolio para cumplir la legislación vigente.

Desde la Casa Rosada aseguran que no es necesario que el salvataje financiero sea aprobado por el Congreso, ya que no habría aumento de deuda pública (por tratarse de un swap) y tampoco un incremento de los intereses.