Presenta:

Caputo anunció que hubo superávit fiscal en agosto y apuntó contra la oposición por querer "romper el equilibrio fiscal"

En medio de la suba del dólar, el ministro Luis Caputo publicó los datos del Sector Público Nacional (SPN) de agosto, que registraron un superávit primario de $1.556.864 millones; y un superávit financiero de $390.301 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que "el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas".

Después de la paliza que sufrió el Gobierno en Diputados y en medio del debate en Senado para rechazar el veto a los ATN, Luis Caputo publicó un informe en su cuenta de X. El ministro de Economía anunció que agosto cerró con superávit fiscal, y apuntó contra la oposición.

En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda señaló que "en agosto de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1.556.864 millones y un superávit financiero de $390.301 millones".

"El superávit primario en el mes se incrementó casi 30% en términos reales frente a igual mes de 2024, con erogaciones primarias que se redujeron 6,4%. No obstante, el gasto en prestaciones sociales creció 2,9%, destacándose el incremento en jubilaciones y pensiones contributivas por 9,1%, en tanto las transferencias a universidades aumentaron 9,3% interanual", explicó al respecto.

Por otro lado, Luis Caputo destacó que "en los primeros ocho meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB. El superávit financiero de $390.301 millones contrasta con el déficit de $384.505 millones registrado en agosto de 2023, equivalente a más de $1.720.000 millones ajustado por inflación".

La advertencia de Luis Caputo a la oposición

Luego de este anuncio, en el mismo mensaje, el ministro de Economía apuntó contra "parte del arco político" que intenta "romper el equilibrio fiscal", y advirtió que "el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".

"Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para estabilizar la macroeconomía y reducir la presión tributaria. Sólo en 2025, la devolución de recursos al sector privado por la eliminación del impuesto PAIS y la baja en derechos de exportación y aranceles de importación se estima en alrededor de 1,4% del PIB", sentenció.