Presenta:

Aumentó la nafta, pero no igual en todos lados: por qué las estaciones cobran distinto

El precio de la nafta no es único: varía por zona, competencia, costos y estrategias comerciales; YPF ya aplica un sistema que calibra valores según la demanda.

En varias estaciones de servicio de la provincia, los usuarios se encontraron con la sorpresa de que la nafta había subido nuevamente. Este es el tercer aumento en lo que va del mes. El último en Mendoza se registró la semana pasada, puntualmente el jueves 14.

En la estación de servicio, sube un número y enseguida lo comparás con otra. No siempre coincide. Pasa en ciudades grandes y sobre las rutas. No es capricho. Cada punto de venta arma su propio precio con muchas piezas. La ubicación pesa, los costos operativos cambian y la competencia aprieta o afloja.

También cuentan impuestos y tasas locales que se suman al valor final. Y las petroleras, que ya no trabajan con listas planas, mueven el marcador según el comportamiento de cada zona. Por eso el mismo litro puede costar más a pocas cuadras. El bolsillo lo nota y exige respuestas claras.

aumento de nafta combustibles ypf estacion de servicio
YPF de Acceso Sur y Rawson, los precios de la nafta están más baratos que la YPF de Bandera de Los Andes en Guaymallén.

YPF de Acceso Sur y Rawson, los precios de la nafta están más baratos que la YPF de Bandera de Los Andes en Guaymallén.

Ubicación y competencia en el aumento de combustible

El barrio condiciona. En avenidas con tráfico intenso y varias estaciones peleando por el mismo cliente, los márgenes se afinan. El precio se vuelve herramienta para no perder volumen. Donde hay menos opciones, el valor suele quedar más alto porque la elección es limitada. No es igual un surtidor en una ruta turística, con picos de fines de semana, que una boca en un barrio residencial con demanda pareja. Cambian alquiler, seguridad, iluminación, personal de noche y servicios. Todo eso se distribuye en cada litro. La presencia de marcas rivales cerca obliga a mirar el cartel del vecino.

Los medios de pago importan: comisiones y plazos de acreditación afectan la caja diaria. Impuestos nacionales y provinciales están en la cuenta, más tasas municipales que algunos distritos aplican por litro vendido. Son centavos que, multiplicados por miles de operaciones, mueven la aguja. Dos estaciones separadas por pocas cuadras pueden cargar costos muy diferentes. El resultado se ve en el ticket, no en un comunicado.

Estrategias comerciales y el modelo de YPF

Las petroleras usan datos. Ya no alcanza con una referencia única para toda la red. Se segmenta por zonas, por franjas horarias y por tipo de cliente. Se revisan volúmenes, rotación y presión competitiva. En ese marco, YPF incorporó un esquema que ajusta precios con mayor detalle. El valor se define estación por estación, leyendo señales de la demanda y del entorno. Por eso aparecen diferencias dentro de la misma marca. Un punto de alto tránsito puede usar un precio agresivo para atraer autos. Otro, con menor flujo, prioriza margen y estabilidad. Programas de puntos, promociones y días especiales completan la ecuación. No hay una tarifa que sirva para todos. Hay estrategias que cambian según el lugar.

Comparar rinde. Un desvío corto puede significar varios pesos menos por litro. Revisá apps de las marcas y beneficios por banco o medio de pago. Si vas a salir a la ruta, cargá antes de entrar en tramos con poca oferta. Llevá un registro simple de precios del barrio, una vez por semana. Así detectás tendencias y elegís mejor el momento de carga. Si notás que el punto que usás sube seguido, probá una estación con más rotación: suele tener buen despacho y stock fresco.

Consejos para no pagar de más

Evitá llegar al límite del tanque para no quedar atado al precio que toque. Si usás tarjeta, controlá topes de reintegros y fechas de cierre; a veces conviene esperar un día para aprovechar un beneficio.

Al final, hablar de “nuevo aumento” sin contexto se queda corto. Lo que pasa en los surtidores es la suma de muchas variables que cambian a la vez. La ubicación define costos; la competencia los moldea; la logística y los tributos ponen un piso, y las estrategias comerciales deciden el ajuste fino.

El enfoque de YPF, que calibra por zona y demanda, cristaliza una tendencia de toda la industria: precios que responden al entorno, no a una planilla única. Para quien maneja, la salida es práctica. Informarse, comparar y elegir. La diferencia puede ser pequeña en una carga, pero a fin de mes se nota. Y, en un contexto inestable, cada decisión cuenta.