El salto del dólar llega a las góndolas: alimentos suben 1,2% en la última semana
La suba del dólar no impactó en la inflación de julio, pero todo indica que agosto será otra cosa. Los alimentos ya corren arriba del 1% por semana.

"En la economía, no hay almuerzos gratis", reza un dicho habitual entre los profesionales del área, que no deja dudas sobre el costo de las medidas en el día a día. Con los alimentossubiendo sus precios a un ritmo superior al 1% en la última semana, empieza a verse un cierto pass through (traslado a precios).
Dos informes privados publicados recientemente marcan que los precios de los alimentos subieron 1,2% en la última semana, en lo que puede leerse como un impacto estacional por la suba de frutas y verduras, pero también que la depreciación del 14% en el peso desde principios de julio, está llegando a las góndolas.
Te Podría Interesar
El último relevamiento de la consultora Analytica destaca que durante la segunda semana de agosto se registró una variación semanal de 1,2% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. "La aceleración respecto a las semanas previas se debe al aumento en verduras. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 1,4%", indica el informe.
Inflación al alza
Pero en una clara muestra de la elevada incidencia que tiene el rubro alimentos y bebidas en la inflación general, Analytica proyecta una suba mensual del 1,8% durante agosto.
La suba de alimentos esta segunda semana de agosto es la mayor en cuatro meses, en concreto desde la segunda semana de abril, cuando trepó a 1,1%. Pero, además, la suba de 1,2% en los últimos siete días continúa a una contracción de precios de -0,31% en la cuarta semana de julio, y subas de 0,32% y 0,26% en las dos semanas siguientes.
En el desagregado por rubros, los mayores incrementos se observan en Frutas, con un salto de 2,8%, mientras que Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos avanza 2,3%, y Carnes y derivados suben 1,9%, en tanto que las infusiones (café, té, yerba y cacao) avanzaron 1,6%.
En estos rubros, salvo el caso de las frutas que recoge un impulso en precios por cuestiones estacionales, en el resto de los segmentos hay fuerte incidencia del tipo de cambio, a partir de algunos insumos dolarizados o con referencia de precios de exportación. Es el caso del packaging en la industria de bebidas y jugos, o insumo clave como el café y el cacao que se importa casi en su totalidad.
Dólar e insumos
En el caso de la carne, interviene el precio internacional y el costo de los insumos (maíz, etc.) en la etapa de engorde a corral o feedlot.
Por su parte, el último relevamiento de la consultora LCG describe un fenómeno parecido. Con un avance de precios general del 1,1% en Alimentos y bebidas en la segunda semana del mes, se destaca la velocidad del incremento desde fines de julio.
Así, en la segunda semana de ese mes se registró una suba de 0,3% en el rubro, seguido por un alza de 0,1% en la tercera semana de julio, y deflación de -0,2% y -0,4% en las dos semanas siguientes. Con el dólar volando en esas últimas semanas del mes, la inflación de precios de alimentos y bebidas se disparó 2,0% en la primera semana de agosto y 1,1% la última.
Si bien no puede atribuirse toda la suba al salto del dólar, sí es notorio que los rubros que lideran los aumentos son Frutas (4,2%), de nuevo impactado por cuestiones estacionales, y luego vienen varios en lo que pesa el tipo de cambio, como Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (2,2%), Carnes (1,7%), y Aceites (1,5%), que claramente también está incidido por el tipo de cambio.