Presenta:

Las acciones argentinas saltan casi 4% en Wall Street y se recuperan tras el derrumbe del viernes

Con el dólar blue trepando más del 1%, las acciones argentinas registran subas, tanto el índice Merval de la Bolsa porteña como en la Bolsa de Nueva York.

Las acciones de empresas argentinas arrancaron la semana en positiva en Wall Street, recortando en parte las pérdidas de la semana anterior.

Las acciones de empresas argentinas arrancaron la semana en positiva en Wall Street, recortando en parte las pérdidas de la semana anterior.

Foto: BBC

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street arrancaron la semana con números en verde, con saltos que superan el 4%, luego de la fuerte caída de las cotizaciones la semana pasada; mientras que el dólar recupera terreno, lo mismo que el blue, que salta 1,15%.

La nota destacada del día es la amplia mejora de los ADR (American Depositary Receipt), liderados por los papeles de Banco Supervielle (3,1%), que había sido el más castigado el viernes pasado, con caída de hasta el 12%, mientras que Edenor avanza 3,7%, lo mismo que Telecom Argentina e YPF sube 3,0%.

También se registran números en verde en las acciones de los bancos, marcando una suba de Grupo Financiero Galicia 2,53$, BBVA 2,38% y Banco Macro 2,50%, mientras que Cresud 2,40%, Central Puerto 2,14%, Transportadora Gas del Sur avanza 2,12% y Globant 2,02%.

Acciones en el Merval

En la plaza local, en tanto, se observan resultados mixtos, destacándose las subas de las acciones de YPF (3,0%), BBVA (2,6%), Metrogas (2,3%), Transener (1,8%), Cresud (1,8%), Edenor (1,7%) y Telecom (1,6%),

En contraste, se observan caídas en los papeles de Loma Negra (-1,8%), Comercial del Plata (-1,4%), Central Puerto y Aluar, con caídas de -1,0%, Grupo Financiero Galicia (-0,8%) e IRSA -0,5%.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, entre los Globales se registran bajas en los papeles con vencimiento en 2030, con caída marginal de -0,1% y 2046 (-0,2%), mientras que el Global 2035 avanza 0,3%.

En los Bonares, por su parte, caen el 2029 (-0,3%) y el 2041 (-0,5%), en tanto que se registran avances en el borde en el bo 2030 (0,1%), y de 0,3% en el Bonar 2038 y el 2035.

Dólar caliente

En la previa de la nueva licitación de deuda en pesos que el Ministerio de Economía realizará esta tarde, el dólar oficial avanza 5 pesos en el Banco Nación, una suba de 0,38%, mientras que en el promedio del mercado en otras entidades financieras el billete verde cotiza a $1275,16 para la compra y $1318,38 para la venta, un avance de 0,53%.

En cuanto al dólar blue se vende en las cuevas porteñas a $1315 y $1335 para compra y venta respectivamente, lo que supone un alza de 1,14%, subiendo 15 pesos respecto del cierre del viernes.

Los dólares financieros, por su parte, muestran bajas de -0,80% quedando a $1298,08, en tanto que el Contado con Liqui cae $1299,71, una baja de -0,10%.