Caen las acciones argentinas en Wall Street, con la mira en la licitación de hoy en pesos
Bajo la mirada de los operadores financieros en un día clave, las acciones caen en la bolsa local y en Nueva York, suben los bonos y se recalienta el dólar.

Las acciones de empresas argentinas muestran mucha volatilidad en Wall Street, marcando las expectativas del mercado sobre la colocación de deuda en pesos y la tasa que convalidará el Gobierno.
Foto: EFEEn una jornada que concentra las expectativas del mercado por partida doble- por el dato de inflación de julio y la licitación en moneda local que busca captar en el mercado unos 15 billones de pesos-, los mercados se muestran inquietos, con bajas superiores al 3% en las acciones argentinas en Wall Street, y volatilidad en la cotización del dólar.
Los ADR (American Depositary Receipt) de empresas argentinas exhiben resultados mixtos, con Loma Negra cayendo -3,16%, seguido por Bioceres Crop Solutions (-1,98%) y Banco Macro (-1,88%); mientras que YPF retrocede -1,12%, en medio de la espera por la decisión del Tribunal de Apelaciones de Nueva York por la causa YPF y la entrega del 51% de acciones de la compañía en manos del Estado.
Te Podría Interesar
Con números en verde, se destacan los ADR de Globant (3,70%), Edenor (1,76%), Telecom Argentina (1,35%), Corporación América (1,16%) y Transportadora Gas del Sur (0,93%).
Acciones en rojo
En la plaza local, por su parte, el índice Merval se derrumba -1,76%, empujado por las acciones de Loma Negra (-3,3%), Banco Macro (-2,3%), Cresud (-2,0%), Central Puerto (-1,8%), BBVA (-1,3%), Banco Supervielle (-1,5%), e YPF (-1,3%).
Sólo se salvan de la caída generalizada Comercial del Plata, que se dispara 4,6%, Telecom (-1,8%) y Transener (-1,0%).
Los bonos soberanos en dólares, por su parte, suben hasta 1,3% como es el caso del Global 2046, que sube 1,3%, mientras que los Globales 2030 y 2035 que avanzan 0,4% y 0,7%, respectivamente.
Los Bonares, por su parte, suben fuerte los títulos cortos como el 2029 (0,9%), lo mismo que el 2041, mientras que el Bonar 2029 avanza 0,7%, el Bonar 2030 sube 0,5% y el que vence en 2038 sube 0,4%.
Dólar caliente
En mercado cambiario, tanto el oficial como el blue, muestran una nueva suba del 0,38% hasta $1295 para la compra y $1335 para la venta en las pizarras del Banco Nación, y de $1315 y $1335 para ambas puntas en el mercado paralelo.
Entre los financieros, el dólar MEP cae -0,20% hasta $1320,83, en tanto que el Contado con Liquidación retrocede -0,40% y queda en $1319,05.