Presenta:

Fin de la fiesta: caen los bonos y las acciones argentinas en Wall Street

Es la respuesta del mercado al magro resultado de la licitación de letras en pesos este martes. En ese contexto también cae la bolsa local y el dólar, con leve suba.

Las acciones de empresas argentinas tuvieron un arranque a la baja en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego de conocer el resultado de la licitación de deuda en pesos. 

Las acciones de empresas argentinas tuvieron un arranque a la baja en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego de conocer el resultado de la licitación de deuda en pesos. 

Tras la licitación de deuda en pesos de este martes, que dejó cierta incertidumbre en el mercado al no poder el Gobierno capturar el total de los pesos que buscaba, las acciones argentinas en Wall Street arrancaron la jornada con mayoría de bajas, mientras que los bonos soberanos en dólares también operan en terreno negativo.

La señal que leyó el mercado es que ante la imposibilidad de colocar el total de la deuda licitada -alcanzó el 75%- el Tesoro debe poner sobre la mesa de los acreedores unos 3 billones de pesos.

Acciones en Wall Street

Los ADR (American Depositary Receipt) de acciones argentinas en la Bolsa de Valores de Nueva York operan con bajas de hasta -3%, como es el caso de Loma Negra (-3,04%), seguido por Edenor (-2,35%), Banco Supervielle (-2,20%), Telecom Argentina (-2,07%), Bioceres Crop Solutions (-1,92%) y Cresud (-1,59%).

En contraste, se destacan la buena performance de Ternium, la fabricante de aceros planos del Grupo Techint, con una suba de 2,75%%, seguido por Globant (0,86%), Despegar (0,21) y Mercado Libre (0,17%) , estas últimas todas empresas de servicios tecnológicos.

Bolsa porteña

En la plaza local, el índice Merval retrocede -0,34%, empujado por Transportadora Gas del Norte (-2,0%), mientras que Loma Negra cae -1,6%, Banco Supervielle -1,7%, Telecom Argentina -1,4%, Central Puerto -1,2% y Transportadora Gas del Sur -1,0%.

Las buenas noticias llegan por el lado de Ternium, que avanza un sólido 3,5%, mientras que Metrogas avanza 1,6%, Aluar 1,5%, Pampa Energía 1,2%, junto a Transener y Banco de Valores con suba de 0,6%.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, se registran caídas en el Bonar 29, con baja de -02% y el Global 41, que retrocede 1,2%, mientras que los Bonares 30 y 38 avanzan 1,2% y 1,1% respectivamente, el Bonar 35 sube 0,3 y el que tiene vencimiento en 2041 registra una mejora de 0,7%.

En este contexto, los Globales con vencimientos más cortos como el 2030 y el 2035 suben 1,5% y 1,2%. Con este desempeño de los bonos soberanos de referencia el índice de riesgo país marca 727 puntos básicos, una suba de 8 puntos o 1,11% en la rueda de este miércoles.

Dólares calientes

El mercado cambiario, por su parte, el dólar oficial Banco Nación sube un escalón, quedando en pizarras en $1260 para la compra y $1310 para la venta, mientras que en el promedio del mercado la divisa marca $1260,43 y $1306,01 para ambas puntas.

En el mercado informal en promedio la mayoría de las cuevas en el centro porteño vende la moneda norteamericana a $1300 y $1320 para compra y venta respectivamente, sin cambios respecto del cierre de ayer.

Los dólares financieros, en tanto, muestran avances consistentes de 1,10 en el Contado con Liquidación, para quedar en $1303,70, mientras que el dólar MEP sube 0,50% hasta 1301,19.