Presenta:

Con el dólar levemente en baja, se derrumban hasta 10% las acciones argentinas en Wall Street

Las acciones y los bonos argentinos tienen una jornada muy complicada por la suba de tasas de corto plazo, mientras el dólar recorta la suba de estos días.

Los activos financieros argentinos arrancaron la rueda en rojo profundo, a contramano de las principales bolsas del mundo, pero el dólar retrocede y le da un respiro al Gobierno.  

Los activos financieros argentinos arrancaron la rueda en rojo profundo, a contramano de las principales bolsas del mundo, pero el dólar retrocede y le da un respiro al Gobierno.  

Foto: EFE

Tras el resultado de la licitación de deuda en pesos este miércoles, donde el Gobierno pudo rollear sólo 60% de lo que necesitaba, el dólar inició este jueves en baja, pero se desploman las acciones en la Bolsa de Nueva York, mientras que el índice Merval en la Bolsa porteña retrocede -5% y bajan las cotizaciones de los bonos soberanos.

El dato deja en claro el nerviosismo que tienen los mercados ante las dificultades del Gobierno por manejar la deuda en pesos, en un escenario en el que los bancos, mayormente tenedores de las Letras que vencían ayer, prefirieron hacerse de pesos en gran medida y no renovar una parte de la deuda, lo que obligo al Gobierno a convalidar tasas de hasta 69% anual.

ADR en Wall Street

Los ADR (American Depositary Receipt) de acciones argentinas que cotizan en Wall Street muestran abrumadora mayoría de bajas, con desplomes de dos dígitos en algunos casos. Los ADR de Banco Supervielle registran una caída de magnitud, llegando a perder -11,72% de su valor este jueves, mientras que Bioceres Crop Solutions pierde -5,93%, Grupo Financiero Galicia -5,43% y Banco Macro -5,13%.

También caen fuerte YPF (-4,95%), Edenor (-4,83%), Telecom Argentina (-4,81%), BBVA (-4,73%), Transportadora Gs del Sur (-3,84%), Central Puerto (-3,76%) e IRSA (-3,10%).

Acciones para abajo

En la bolsa porteña el índice Merval cae -5%, arrastrado por los papeles de Banco Supervielle, que se derrumba 12%, en línea con los activos de la entidad en Wall Street, en tanto que Comercial del Plata cae -6,6%, Metrogas -5,9%, seguido por caídas en Banco Galicia y Edenor (-5,7%), YPF (-5,6%), Banco Macro (-5,5%), BBVA (-5,4%) y Banco de Valores (-3,1%).

Así, la acciones de los bancos resultan particularmente golpeadas por la suba de encajes y que decidió el Gobierno para que los pesos en circulación no terminen corriendo al dólar.

También retroceden fuerte las energéticas. A las mencionadas caída de Edenor e YPF se suman Central Puerto (-4,6%), Pampa (-3,5%), Transportadora Gas del Sur (-4,7%), Transportadora Gas del Norte (-3,3%) y Transener (-3,5%).

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, también están en baja, con los Bonares cayendo entre -0,4% y -0,9%, mientras que los Globales 2030 y 2035 retroceden -0,2% y -0,6% y el Global 2046 es el único que gana terreno, un 0,8%.

Dólar tranquilo

En la plaza cambiaria, el dólar oficial baja 1,13% hasta $1270 para la compra y $1310 para la venta, mientras que el blue cae a $1310 y $1330 para ambas puntas, una baja de 0,75%.

En contraste, los dólares financieros suben en las pizarras hasta $1324,73 el MEP, una suba de 0,50%, en tanto que el Contado con Liquidación avanza 0,40% y se posiciona en $1325,22.

El dólar turismo, por su parte, ya supera los 1700 pesos y queda en $1703 aplicando el 30% de anticipo de Impuesto a las Ganancias a la cotización oficial del Banco Nación para las compras con tarjeta en el exterior o la contratación de paquetes turísticos.