Presenta:

Aumentan las tasas de plazo fijo: cuánto ofrece el Banco Nación y otras entidades

Las tasas de interés del plazo fijo siguen creciendo. Qué entidad financiera ofrece más y por qué se destaca el Banco Nación.

El plazo fijo de los bancos hoy con el Banco Nación picando en punta.

El plazo fijo de los bancos hoy con el Banco Nación picando en punta.

El Banco Central publicó hoy los porcentajes vigentes para los depósitos a plazo en pesos con plazo de 30 días, ofreciendo a los ahorristas un mapa claro para elegir dónde colocar sus fondos. La tabla recoge las propuestas de las entidades más relevantes del país, tanto estatales como privadas. El Banco Nación pica en punta junto a un privado.

En su portal oficial, el ente explicó que la comparación abarca a los diez bancos con mayor volumen de depósitos, e incluye también las ofertas abiertas al público que no es cliente habitual de cada banco.

De esta manera, cualquier persona puede consultar desde su home banking o solicitar directamente el plazo fijo en un banco que ofrezca mejores condiciones, y sin costo adicional o trámites engorrosos.

Durante los últimos días, los rendimientos de los plazos fijos registraron un aumento, a partir de que las tasas de la caución a un día alcanzaron cerca del 78 % Tasa Nominal Anual (TNA). En ese contexto, los plazos fijos en pesos para 30 días se sitúan aproximadamente en un rango de entre el 30 % y el 50 %, aunque hubo entidades que superaron ese umbral.

El plazo fijo se posiciona como una de las mejores opciones para ahorristas Foto: Shutterstock
El plazo fijo se posiciona como una de las mejores opciones para ahorristas del Banco Nación y otras entidades. Foto: Shutterstock

El plazo fijo se posiciona como una de las mejores opciones para ahorristas del Banco Nación y otras entidades. Foto: Shutterstock

El plazo fijo del Banco Nación y de cada banco hoy

A continuación, se detallan algunas de las instituciones más relevantes y sus tasas para un depósito a 30 días:

  • Banco Nación: 44 %

  • Banco Provincia: 39 %

  • Banco Ciudad: 38 %

  • Banco Santander: 37 %

  • Banco Galicia: 41 %

  • BBVA: 42 %

  • Banco Macro: 48 %

  • Banco Credicoop: 42 %

  • ICBC: 42,4 %

Además, entre bancos que ofrecen plazos fijos online para personas que no son clientes se destacan propuestas más elevadas: algunos alcanzan tasas del 53 % o 54 %.

Vale mencionar que el BCRA dejó sin efecto el año pasado la tasa mínima obligatoria para depósitos fijos en pesos, por lo que ahora cada banco define su porcentaje según su estrategia comercial, la competencia del mercado y las expectativas de liquidez.

Para el ahorrista, la clave hoy es comparar ofertas, estar atento a las condiciones de constitución y vencimiento, y decidir en qué banco abrir el depósito, ya sea uno en el que ya es cliente o mediante una nueva cuenta.