Presenta:

Sube el plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.000.000 a 30, 60 o 90 días en el Banco Nación

El Banco Nación ajustó su TNA al 44% para plazo fijo. Así queda la ganancia estimada por invertir dos millones de pesos a diferentes plazos.

El plazo fijo es una de las opciones más elegidas para resguardar el dinero de la inflación. Foto: Shutterstock

El plazo fijo es una de las opciones más elegidas para resguardar el dinero de la inflación. Foto: Shutterstock

El plazo fijo volvió a ganar protagonismo entre los ahorristas luego de que varios bancos ajustaran sus tasas de interés. En el caso del Banco Nación, la Tasa Nominal Anual (TNA) para los plazos fijos tradicionales a 30 días se ubica actualmente en 44%, según los datos oficiales del Banco Central.

Cuánto se gana al invertir $2.000.000 en un plazo fijo en el Banco Nación

El rendimiento de un plazo fijo depende tanto del capital invertido como del tiempo durante el cual el dinero permanece inmovilizado. En el caso del Banco Nación, las tasas varían según el plazo elegido.

Si se invierten $2.000.000 a 30 días, con una TNA del 44%, la ganancia al finalizar el período es de aproximadamente $72.328, alcanzando un total de $2.072.328.

En un plazo fijo a 60 días, la TNA baja al 42%, lo que deja una ganancia estimada de $138.082, con un total de $2.138.082 al vencimiento.

Por último, si se elige invertir la misma suma a 90 días, con una TNA del 40%, la rentabilidad es de alrededor de $197.260, alcanzando un monto final de $2.197.260.

Las tasas de plazo fijo se encuentran parejas a la inflación de octubre que se anunciará hoy. Foto: Shutterstock
El Banco Nación ofrece una TNA del 44% para plazos fijos a 30 días. Foto: Shutterstock

El Banco Nación ofrece una TNA del 44% para plazos fijos a 30 días. Foto: Shutterstock

Las tasas de interés de los principales bancos

Al mismo tiempo que el Banco Nación ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) de alrededor del 44 % para plazos fijos a 30 días, otras entidades financieras muestran rangos más bajos pero también competitivos. Por ejemplo, según datos del Banco Central de la República Argentina, el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. se ubica cerca del 41 %, el BBVA Argentina S.A. ronda el 42 %, mientras que el Banco de la Provincia de Buenos Aires se sitúa en torno al 39 % para plazos de 30 días.

Estas diferencias reflejan la variabilidad del mercado de depósitos en pesos y pueden representar una diferencia de miles de pesos de ganancia al momento del vencimiento, por lo que resulta clave comparar ofertas si estás evaluando dónde colocar tu dinero.