Presenta:

ARCA informó el nuevo vencimiento del monotributo en noviembre

ARCA confirmó que el monotributo vence el 20 de noviembre. El calendario se mantiene sin cambios pese a los feriados nacionales.

El calendario de ARCA se mantiene pese al fin de semana largo por feriados. 

El calendario de ARCA se mantiene pese al fin de semana largo por feriados. 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que el monotributo correspondiente a noviembre vencerá el jueves 20 y aclaró que no habrá cambios en el calendario a pesar de los feriados del mes.

Aunque noviembre incluye un fin de semana largo por los feriados del viernes 21 (con fines turísticos) y el lunes 24 (Día de la Soberanía Nacional), el vencimiento no se modifica porque el 20 cae en día hábil. Por eso, los contribuyentes deberán realizar el pago antes de esa fecha.

Cómo registrarse en el monotributo en la web de ARCA, ex AFIP Foto: Archivo MDZ
Los monotributistas deberán pagar la cuota antes del fin de semana largo de noviembre. Foto: Archivo

Los monotributistas deberán pagar la cuota antes del fin de semana largo de noviembre. Foto: Archivo

Qué incluye el pago del monotributo

El monotributo se compone de tres partes:

  • Impuesto integrado, que reúne IVA y Ganancias

  • Aportes jubilatorios

  • Obra social

El monto varía según la categoría de cada contribuyente. Puede abonarse desde homebanking, billeteras virtuales o la aplicación oficial de ARCA.

Qué pasa si se paga fuera de término

En caso de que el pago se realice después del vencimiento, se aplican intereses resarcitorios y el contribuyente puede quedar en situación de deuda, lo que puede afectar su historial fiscal o la posibilidad de acceder a créditos y planes de pago.

ARCA recomendó efectuar el pago antes del jueves 20 para evitar recargos y asegurar la acreditación a tiempo.

¿Cuánto se paga por categoría en noviembre?

ARCA mantuvo los valores del monotributo sin cambios para noviembre. Estos son los montos mensuales que deben abonar los contribuyentes según su categoría:

  • Los contribuyentes de la categoría A, con ingresos anuales de hasta $8.992.597,87, deben pagar $37.085,74 por mes.
  • En la categoría B, con ingresos de hasta $13.175.201,52, el monto mensual es de $42.216,41.
  • La categoría C, con ingresos de hasta $18.473.166,15, paga entre $48.320,22 y $49.435,58, según el tipo de actividad.
  • Quienes están en la categoría D, con ingresos de hasta $22.934.610,05, abonan entre $61.824,18 y $63.357,80.
  • En la categoría E, con ingresos de hasta $26.977.793,60, el valor mensual va de $81.070,26 a $89.714,31.
  • La categoría F, con ingresos de hasta $33.809.379,57, paga entre $97.291,54 y $112.906,59.
  • Para la categoría G, con ingresos de hasta $40.431.835,35, el monto mensual va de $118.920,05 a $172.457,38.
  • En la categoría H, destinada a servicios con ingresos de hasta $61.344.853,64, se paga entre $238.038,48 y $391.400,62.