A cuánto cotiza el dólar blue y el oficial en el inicio de la semana
El inicio de la semana llega con referencias para el dólar blue y el tipo de cambio oficial, dos precios que influyen en las decisiones diarias de ahorristas.
La semana comenzó con un feriado, por lo que no hubo una variación en ningún tipo de dólar.
Alf Ponce Mercado / MDZEl dólar sigue marcando el pulso de la economía cotidiana. Cada jornada arranca con la misma pregunta en chats, grupos y oficinas: “¿A cuánto está el blue?”. Este lunes 24 de noviembre no es la excepción. La cotización del mercado paralelo volvió a quedar en el centro de la escena, acompañada por el movimiento del dólar oficial,
En el arranque de la rueda, alrededor de las 10 de la mañana, el dólar blue se negocia con una leve diferencia entre compra y venta. Quienes buscan desprenderse de billetes reciben $1.405 por cada dólar. En la punta vendedora, el precio trepa a $1.425. Esa brecha es la que miran de cerca los operadores del mercado informal, pero también los pequeños ahorristas que se mueven de manera ocasional. Aunque se trata de un segmento sin regulación directa, su cotización funciona como una especie de termómetro del nerviosismo financiero y de la percepción sobre el futuro de la economía.
Te Podría Interesar
El valor del dólar oficial y la brecha cambiaria
Al mismo tiempo, el dólar oficial marca su propio camino. Este lunes, el tipo de cambio en bancos muestra un valor de $1.400 para la compra y $1.450 para la venta. La diferencia con el blue alimenta la famosa “brecha cambiaria”, que es seguida de cerca por empresas, importadores y analistas.
Cuanto mayor es la distancia entre ambas cotizaciones, más presión aparece sobre los precios y sobre las expectativas de devaluación. Para muchos rubros, esa brecha se convierte en una referencia silenciosa a la hora de remarcar mercadería o definir listas mayoristas.
Lo que miran los argentinos día a día
Detrás de los números, hay vidas reales organizando su día a día. Comerciantes que necesitan reponer stock, familias que ahorran en dólares para protegerse de la inflación, estudiantes que pagan cursos en el exterior o personas que solo quieren mantener el valor de sus ahorros. Todos miran, de una manera u otra, la pantalla del dólar. Algunos siguen el dato minuto a minuto, otros solo chequean una vez al día, pero casi nadie es indiferente. El blue se volvió una referencia cultural tanto como económica, presente en sobremesas, noticieros y redes sociales.
En este escenario frágil, los valores de $1.405 para la compra y $1.425 para la venta en el mercado paralelo, junto a los $1.400 y $1.450 del oficial, son apenas una foto de un momento. A lo largo de la jornada, la cotización puede moverse varias veces, impulsada por la oferta y la demanda, los rumores políticos o las decisiones del Gobierno. Mientras no se resuelvan los desequilibrios de fondo, el dólar seguirá ocupando el centro de la escena y condicionando las decisiones diarias de millones de argentinos que intentan, como pueden, cuidar el valor de su bolsillo.


