Presenta:

El dólar oficial pegó el salto más alto de la semana y los activos argentinos cotizaron a la baja en Wall Street

El dólar opera con subas en todas las cotizaciones, salvo en el blue. Los activos argentinos caen en Wall Street.

El dólar futuro es sintomático para entender la incertidumbre en los mercados Foto: Shutterstock
El dólar futuro es "sintomático" para entender la incertidumbre en los mercados Foto: Shutterstock

Luego de abrir la jornada bursátil con subas generalizadas, el mercado cerró con la mayorías de los activos argentinos en rojo. Las acciones y bonos bajaron en Wall Street, el riesgo país se ubicó en los 620 puntos básicos y el Merval retrocedió. El dólar subió en todas las cotizaciones, salvo el blue.

En Nueva York, los bonos registraron caídas generalizadas, traccionadas por el Global 2046 (-2,4%). En tanto, a contramano de Wall Street, los títulos bajo legislación local registraron subas de hasta 0,8%, como el caso del Global 2029.

El riesgo país se ubicó en los 620 puntos básicos. El índice que elabora el JP Morgan llegó a perforar las 600 unidades en la jornada de este jueves, aunque en la medida que los bonos se pintaron de rojo el índice volvió a subir.

Acciones

En la plaza local, el índice Merval retrocedió 0,6%%. Las acciones del panel líder cerraron en su mayorías con caídas, traccionadas por Sociedad Comercial del Plata (-12,7%).

Mientras que los ADRs que cotizan en Wall Street tuvieron bajas generalizadas. El principal rojo lo registró el papel de Mercado Libre (-7,7%).

A cuánto cerró el dólar

En el mercado cambiario, el dólar subió en todas las cotizaciones, salvo el blue. El dólar oficial minorista subió $20 y se vendió a $1.450 en la pizarra del Banco Nación.

Por el lado de los financieros, el MEP cotizó a $1.452,76 y el CCL a $1.488,10.