Wall Street abre en rojo por nueva amenaza de Trump sobre aranceles del 50% a la Unión Europea

Consistentes caídas en los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Nueva York, que absorben el impacto del anuncio que hizo el presidente Donald Trump de aranceles del 50% a productos importados desde países integrantes de la Unión Europea.
Te Podría Interesar
La mayor contracción se registra en el Nasdaq, el panel de acciones tecnológicas que retrocede -1,08%, mientras que el índice industrial Dow Jones cae 0,71% en el arranque de la rueda y el S&P500, que lista a las principales compañías que operan en el mercado norteamericano, la caída es del 0,83%.
En cuanto a las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, hay resultados mixtos, aunque predominan los números en rojo, con caídas que superan el 4% como es el caso de Corporación América (-4,23%), o Globant (-4,58%), mientras que Mercado Libre retrocede -2,04% y Banco Supervielle -1,51%.
En contraste, también hay papeles con fuerte suba, impulsados en parte por el buen desempeño de la Bolsa local. Así, los ADR (American Depositary Receipt) de Bioceres Crop Solutions suben 5,96%, mientras que Transportadora Gas del Sur avanza 2,21%, Banco Macro 1,00%, Pampa Energía 1,02%, IRSA 0,23% y Despegar opera también en positivo, con suba de 0,21%.
En la bolsa porteña, en tanto, el índice Merval muestra un avance de 0,49%, impulsado por papeles como Aluar (2,4%), TransportadoraGas del Sur (1,1%), Ternium (1,00%), IRSA (0,8%) y acciones del sector financiero, con subas algo menores pero en positivo. Es el caso de Grupo Financiero Galicia (0,6%), Banco Macro (0,5%), Banco de Valores (0,5%) y BBVA Argentina (0,4%).
Entre las que muestras números en rojo, se destacan Banco Supervielle (-2,0%), Edenor (-1,7%), Transportadora Gas del Norte (-1,4%), Loma Negra (-1,0%) y Metrogas (-0,9%).
En cuanto a los bonos soberanos en dólares tanto Bonares como Globales se mueven con subas o bajas marginales, por lo que no hay impacto en el índice de riesgo país que continúa en 651 puntos básicos.
Hay mayoría de títulos en verde, con subas del 0,7% en el Bonar 2038, y 0,8% el Global 246, los bonos largos, aunque el Bonar 2041 retrocede -0,3%. Otras alzas se registran en los Globales 2035 (0,6%) y 2030 (0,2%), mientras que los Bonares 2030 y 2035 marcan un avance de 0,1%.
El mercado cambiario, por su parte, se mantiene estable, con leves bajas en el dólar MEP o Bolsa, que cotiza este viernes a $1140,65, una baja de -0,20%, mientras que el Contado con Liquidación retrocede 0,60% hasta $1156,18.
Por su parte el dólar oficial Banco Nación se mantiene sin cambios en $1105 para la compra y $1155 para la venta, mientras que el mayorista, marca en pizarra $1132,50 y $1141,50 para las puntas compradora y vendedora, una suba de 0,53%.
Dado que el dólar blue o informal opera en los mismos niveles del jueves en $1145 para la compra y $1165 para la venta, la brecha cambiaria está ahora en un 2%, quedando casi borrada la diferencia en el paralelo y el mayorista que llegó a niveles estratosféricos de 170% en 2023.