Indec lanza un nuevo índice para medir el humor de los empresarios

A partir de este miércoles 21de mayo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comenzará a difundir resultados de expectativas empresariales sobre la situación económica en diversos sectores de actividad, en lo que será una nueva serie de informes técnicos.
Te Podría Interesar
El objetivo de elaborar estas encuestas de tendencia de negocios es captar información cualitativa de manera ágil, de manera que sea posible adelantar indicadores que complementan los datos cuantitativos tradicionales.
Este miércoles 21 de mayo por la tarde se publicará la tendencia de negocios de supermercados y autoservicios mayoristas, que tendrá periodicidad mensual, que tiene una calendarización oficial está pautada con un año de anticipación, señaló el organismo estadístico oficial.
En septiembre se iniciará la difusión de la tendencia de negocios de la industria manufacturera y, posteriormente, de la actividad de la construcción. Está previsto además incorporar al plan de trabajo el desarrollo de otros indicadores sectoriales cualitativos.
Desde el Indec aseguran que en un entorno económico cada vez más dinámico y complejo, la posibilidad de contar con herramientas que permitan anticipar las tendencias empresariales y económicas resulta fundamental para la toma de decisiones estratégicas.
“Las business tendency surveys son una fuente esencial de información para medir y comprender las percepciones y expectativas sobre la situación económica actual y futura. Estas estadísticas no solo reflejan el pulso inmediato de la actividad económica, sino que también permiten presentar predicciones e identificar patrones que contribuyen a prever escenarios posibles”, sintetizó el director del Indec, Marco Lavagna.
Por su parte, la directora nacional de Estadísticas Económicas, Carolina Plat, destacó que “el abordaje de preguntas críticas, como las expectativas de la situación comercial, las condiciones del mercado laboral del sector y la demanda esperada de ventas facilita la identificación de señales tempranas de los puntos de inflexión del ciclo económico, lo cual contribuye al diseño de políticas públicas más efectivas y oportunas”.
En círculos empresariales se considera que estas encuestas proporcionan una visión estratégica para la planificación y gestión de recursos, además de ayudar a las empresas a prepararse ante eventuales cambios en las condiciones del mercado.