Presenta:

Plazo fijo en el Banco Nación: cuánto paga ahora tras el cambio de tasa

Recientemente, el Banco Nación modificó sus tasas de interés para depósitos en pesos.
El Banco Nación tiene nuevas tasas de interés para depósitos en pesos. Foto: Walter Moreno/Mdz
El Banco Nación tiene nuevas tasas de interés para depósitos en pesos. Foto: Walter Moreno/Mdz

El plazo fijo sigue siendo una de las opciones favoritas de los argentinos para resguardar sus pesos en un contexto de alta incertidumbre económica. Dentro de este universo, el Banco Nación continúa siendo una de las entidades que más depósitos concentra. Pero, ¿realmente conviene hoy?

Con la tasa de inflación de abril ubicada en 2,8%, y ante la desregulación de tasas dispuesta por el Banco Central, cada entidad bancaria fija libremente su rendimiento. Por eso, comparar antes de invertir es clave.

Qué tasa de interés ofrece el Banco Nación

Actualmente, el Banco Nación ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 30,5%, lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 35,29%. Esto implica una ganancia mensual del 2,51%. Aunque es similar a lo que ofrecen otras entidades, no está entre las más altas del mercado.

El plazo fijo es una de las opciones más seguras de inversión. Foto: Archivo

¿Cuánto ganás con un plazo fijo de $5.000.000?

Si decidís invertir $5.000.000 a 30 días en el Banco Nación, al finalizar el plazo vas a obtener $125.342 de intereses. Es decir, al vencimiento recibirías un total de $5.125.342.

Ahora bien, si colocás ese mismo monto en un banco que ofrezca una tasa de interés del 35,5% (como el Banco Mariva o Bancor), la ganancia sería de $145.890. En ese caso, el capital final sería de $5.145.890. La diferencia ronda los $20.000, un monto que se incrementa al renovar mes a mes.

Qué tasas ofrecen los bancos en mayo

Estos son los rendimientos actuales por entidad:

  • Banco Mariva / Banco de Córdoba: 35,5%
  • Banco Meridian / Reba / Crédito Regional: 34%
  • Banco Voii: 35%
  • Banco Julio / Chubut / BICA: 33%
  • Banco Provincia / Credicoop / Dino / CMF: 32%
  • Banco Nación: 30,5%
  • Banco Galicia / Galicia Más: 30,25%
  • Banco Macro: 30%
  • Banco Santander / ICBC / Ciudad: 29%
  • Banco Masventas: 27,5%
El Banco Nación ofrece una ganancia mensual del 2,5%. Foto: Archivo

¿Conviene o no invertir en el Banco Nación?

Si bien no es el banco que ofrece la tasa de interés más alta, el Banco Nación suele ser elegido por su solidez, facilidad de operación y trayectoria. Pero si tu prioridad es maximizar ganancias en el corto plazo, conviene explorar otras entidades que estén pagando por encima del 33%.