Presenta:

Cambia el plazo fijo: cuánto gano depositando 1 millón de pesos a 30 días

Con tasas que van del 27,5% al 35,5% anual, la rentabilidad por un depósito a plazo fijo varía según el banco.
Las diferencias de tasas entre bancos pueden representar miles de pesos de ganancia o pérdida en un mes. Foto: Shutterstock
Las diferencias de tasas entre bancos pueden representar miles de pesos de ganancia o pérdida en un mes. Foto: Shutterstock

En medio de un contexto económico desafiante, el plazo fijo sigue siendo una de las herramientas más utilizadas por los ahorristas para resguardar sus pesos. Pero con una inflación que en abril fue del 2,8%, según el Indec, muchos se preguntan si aún vale la pena invertir en este instrumento.

Las tasas de interés que ofrecen los bancos en mayo oscilan entre el 27,5% y el 35,5% anual, lo que representa una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de entre 2,26% y 2,91%. Esto implica que no todas las entidades superan el índice de inflación del mes de abril.

El Banco Nación y otras entidades modificaron recientemente sus tasas de interés. Foto: Archivo

Cuánto paga cada banco por un depósito de $1.000.000

Con un depósito de $1.000.000 a 30 días, las ganancias varían según la tasa que ofrece cada banco. Por ejemplo, en el Banco de Córdoba o el Banco Mariva, que ofrecen una tasa del 35,5% anual, el rendimiento mensual es de $29.178. En entidades como Banco Meridian, Reba o Crédito Regional, con una tasa del 34%, la ganancia alcanza los $27.945. En el Banco Nación, que paga un 30,5% anual, el interés obtenido sería de $25.068. Finalmente, en bancos como Masventas, con una tasa más baja del 27,5%, la rentabilidad mensual se reduce a $22.603.

Tasas de interés por banco

Estos son los rendimientos anuales que ofrecen los principales bancos, según datos del Banco Central:

  • Banco Nación: 30,5%
  • Banco Provincia: 32%
  • Banco Ciudad: 29%
  • Banco Galicia / Galicia Más: 30,25%
  • Banco Santander: 29%
  • BBVA: 30,5%
  • Banco Macro: 30%
  • Banco Credicoop: 32%
  • Banco ICBC: 29%
  • Banco BICA: 33%
  • Banco CMF: 32%
  • Banco Dino: 32%
  • Banco Comafi: 29,5%
  • Banco de Corrientes: 31%
  • Banco del Chubut: 33%
  • Banco del Sol: 31%
  • Banco Hipotecario: 31%
  • Banco Julio: 33%
  • Banco Voii: 35%
  • Banco de Tierra del Fuego: 30,5%
  • Bibank: 32%
Desde hace un año, el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos. Foto: Archivo

¿Vale la pena invertir?

Si bien algunas entidades siguen ofreciendo rendimientos que superan levemente la inflación mensual, la rentabilidad real sigue siendo baja. Por eso, comparar bancos antes de invertir es clave para optimizar el rendimiento del ahorro.