Presenta:

Plazo fijo con tasa récord: cuál es el banco que más paga este 14 de agosto

Nuevamente las tasas de interés para plazo fijo volvieron a subir y hay diferencias de 15 puntos entre algunos bancos.

El plazo fijo es una de las opciones más eligidas por pequeños ahorristas. Foto: Shutterstock

El plazo fijo es una de las opciones más eligidas por pequeños ahorristas. Foto: Shutterstock

Las tasas de plazo fijo volvieron a pegar un fuerte salto en agosto y algunas entidades ya ofrecen hasta 45,5% anual. Con estos cambios, se vuelve clave conocer las actualizaciones para elegir la mejor opción en el octavo mes del año.

El Banco Central de la República Argentina permite comparar las tasas de interés a través de su página oficial. Allí se publican los datos de los bancos con mayor cantidad de depósitos y de aquellos que ofrecen opciones para no clientes.

Cada plazo fijo tiene sus ventajas y desventajas Foto: Pixels
El Banco Central actualiza a diario el ranking de tasas de plazo fijo en su web oficial. Foto: Pixels

El Banco Central actualiza a diario el ranking de tasas de plazo fijo en su web oficial. Foto: Pixels

El banco que más paga en agosto

En un solo día, el Banco Nación aumentó su tasa de interés casi 10 puntos porcentuales, encendiendo la alerta de los pequeños ahorristas con un registro récord. Actualmente, su TNA es del 44%. Le siguen Banco Galicia con 43%, Banco Credicoop con 42% y el ICBC con 42,85%.

Pero el líder del ranking es el Banco Hipotecario que ofrece una gran oportunidad para no clientes. Esta banco llevó su tasa de interés del 32% al 45,5%. También se destacan Banco Corporativo, Mariva, Bancor y Voii, con un 44% TNA.

Con tasas por encima del 40%, una inversión de $1.000.000 genera en un mes más de $33.699 de ganancia. En cambio, bancos que subieron de forma moderada, como Macro, BBVA y Santander (35%), dejan un rendimiento cercano a $28.767.

Banco por banco: las tasas de interés de agosto

  • Banco de la Nación Argentina: 44 %
  • Banco Santander Argentina S.A.: 35 %
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 43 %
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 35 %
  • Banco BBVA Argentina S.A.: 35 %
  • Banco Macro S.A.: 38 %
  • Banco GGAL S.A.: —
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 42 %
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 42,85 %
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31 %
  • Banco BICA S.A.: 42 %
  • Banco CMF S.A.: 44 %
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 39 %
  • Banco de Corrientes S.A.: 41 %
  • Banco de Formosa S.A.: 30 %
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 44 %
  • Banco del Chubut S.A.: 38 %
  • Banco del Sol S.A.: 40 %
  • Banco Dino S.A.: 35 %
  • Banco Hipotecario S.A.: 42,5 % – 45,5 %
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 38 %
  • Banco Mariva S.A.: 44 %
  • Banco Masventas S.A.: 25 %
  • Banco Meridian S.A.: 43,5 %
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 40,5 %
  • Banco VOII S.A.: 44 %
  • Bibank S.A.: 39 %
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 44 %
  • Reba Compañía Financiera S.A.: 43 %