Atención familias: Anses paga $85.000 por hijo a quienes cumplan estos requisitos
Anses continúa otorgando un beneficio de $85.000 para titulares de AUH y SUAF que presenten el certificado escolar antes del 31 de diciembre de 2025.

Anses otorga este beneficio a titulares de AUH y SUAF. Foto: Shutterstock
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa en agosto otorgando un beneficio clave para titulares de Asignación Universal y Familiar por Hijo que tienen menores en edad escolar. Se trata de la Ayuda Escolar Anual, que llega a $85.000.
Con este beneficio, el organismo busca acompañar a todos los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad al inicio de cada ciclo lectivo. Para acceder al pago anual, es necesario presentar la Libreta AUH que acredita los controles de salud, vacunación y asistencia escolar del menor.
Te Podría Interesar
Quiénes pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual
La asignación está destinada a los titulares de:
- Asignación Familiar por Hijo
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
Cómo cobrar la Ayuda Escolar Anual
- Ingresar a Mi ANSES: accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Entrá en “Hijos” y seleccioná “Presentar Certificado Escolar”.
- Descargar el formulario PS 2.68: generá y descargá el certificado correspondiente al ciclo lectivo. Imprimilo para llevarlo a la escuela.
- Completar y firmar: la escuela debe completar y sellar el formulario. Para hijos con discapacidad, también lo firma el profesional correspondiente.
- Subir o presentar el formulario: sacá una foto o escanealo y subilo a Mi ANSES, o entregalo en una oficina. Una vez validado, se habilita el pago.
Este beneficio se paga 60 días después de realizado el trámite y se deposita en la cuenta donde el titular recibe la AUH o SUAF.
Requisitos para acceder
Los beneficiarios deben cumplir con algunos requisitos. El hijo debe tener entre 45 días y 18 años, y asistir a organismos educativos incorporados a la enseñanza oficial en nivel inicial, primario o secundario. En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad.