Avanza la cosecha de soja y maíz, con buenos rendimientos en el horizonte

La cosecha de los principales granos de verano avanza a paso firme, completando el 65% del área implantada en soja y algo más del 37% en el caso del maíz, con rendimientos por encima de los obtenidos en el ciclo previo, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Te Podría Interesar
"Tras un avance intersemanal de 20 puntos porcentuales, la cosecha de soja cubre el 64,9% del área apta a nivel nacional, lo que representa un adelanto de 1,2 puntos porcentuales respecto a la campaña anterior, aunque se mantiene 5 puntos porcentuales por debajo del promedio de las últimas cinco campañas", remarca el último Panorama Agrícola Semanal de la entidad.
En el caso de la oleaginosa, el rendimiento medio esperado a nivel país es de 32 qq/Ha (quintales por hectárea), lo que representa un incremento del 8% por sobre el ciclo anterior.
Desde la Bolsa de Cereales porteña anticipan que la trilla de los lotes de soja de primera llega al 73,6% del área sembrada, marcando un rendimiento promedio de 32,6 qq/Ha, con resultados por encima de lo estimado en la región central del país.
Observando el desempeño de la soja de segunda, se destaca que el avance llega al 41,9% de los lotes, obteniéndose un rendimiento promedio estimado de 26,6 qq/Ha.
En la zona Núcleo Norte, se ha logrado hasta ahora un progreso de las labores de cosecha del 65%, con rendimientos que se consolidan en torno a los 32,5 qq/Ha promedio, subrayando que hay registros específicos que igualan o hasta superan los obtenidos en soja de primera.
"En este contexto, se sostiene la proyección de producción nacional en 50 MTn (millones de toneladas)", apuntó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En cuanto al maíz, el otro cultivo relevante de la cosecha gruesa, en la última semana la cosecha con destino grano comercial avanzó 2,3 puntos porcentuales, totalizando un 37,2% del área estimada a nivel nacional. Allí se lograron un rendimiento medio de 81,2 qq/Ha.
"Las labores se concentraron principalmente sobre lotes tempranos del sur del área agrícola, donde los rindes fueron en su mayoría buenos, aunque en algunos casos se observaron mermas asociadas al estrés térmico e hídrico registrado durante el verano", destaca el estudio.
La expectativa es que se generalicen las labores sobre los planteos tardíos en el centro del área agrícola, considerando que "las primeras perspectivas para este segmento son favorables", asegura la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En el Centro-Norte de Córdoba y la zona Núcleo Norte se estima una "recuperación significativa de los rindes" en comparación con la campaña 2023-2024. Ese año las plantaciones de maíz de esta zona fueron muy afectadas por el Dalbulus maidis, la plaga más conocida como la chicharrita.
"Sin embargo, este repunte en los rendimientos se ve contrarrestado por una marcada reducción del área implantada con maíz tardío en dichas regiones, lo que limita el crecimiento de la producción total", anticipa el estudio. Con este panorama, se mantiene la proyección nacional de producción de maíz en 49 MTn, remarca la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.