Baja de aranceles a celulares: el análisis de la situación de los empleos del sector

En su columna de análisis económico en MDZ Radio 105.5 FM, Carlos Burgueño abordó la reciente baja de aranceles a productos importados y la discusión sobre la competitividad de la industria nacional.
Te Podría Interesar
Burgueño sostuvo que la apertura importadora en este rubro es positiva: "Que cualquiera pueda comprar un celular de 1.000 dólares en 12 cuotas es una buena noticia". Criticó la protección a una industria que encarece los productos: "No podemos defender una industria que hace que tengas celulares 250 dólares más caros que en Uruguay. No se puede".
Burgueño cuestionó la falta de planificación en la medida: "Faltó negociar. Esto está reventando una industria que puede ser competitiva". Advirtió sobre el efecto en Tierra del Fuego, donde "8.000 empleos directos y 7.000 indirectos" dependen de la electrónica.
Si bien destacó que se pueden pensar alternativas para Tierra del Fuego, por ejemplo, en relación al gas y poder realizar "un polo turístico o explotemos esas reservas", señaló que se trata de una reconversión inmediata: "Yo no te digo que alguien que hoy ensambla celulares se pueda ir a trabajar a un pozo de gas".