Cambió el plazo fijo: cuánto gano si deposito $800.000 a 30 días

En un contexto económico cambiante, muchos ahorristas se preguntan si el plazo fijo sigue siendo una buena opción para proteger el dinero frente a la inflación. En esta nota te contamos cuánto podés ganar en 30 días invirtiendo $800.000, según el banco que elijas.
Te Podría Interesar
El plazo fijo tradicional continúa siendo una alternativa atractiva por su bajo riesgo y porque asegura un rendimiento conocido de antemano. Sin embargo, su principal desventaja es la poca flexibilidad: una vez constituido, no se puede retirar el dinero hasta que se cumplan los 30 días. Por eso, algunos prefieren opciones más líquidas como las billeteras virtuales.
Hoy, los bancos ofrecen tasas de interés anuales que van desde el 37% hasta el 27,5%. Esto se traduce en rendimientos mensuales de entre 3,08% y 2,29%, dependiendo de la entidad. Para saber si realmente le estamos ganando a la inflación, habrá que esperar el dato oficial del IPC de abril, aunque estimaciones privadas lo ubican cerca del 3%.
¿Cuánto gano si deposito $800.000?
Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas de interés varían. Banco Nación ajustó recientemente su tasa a 31,5%, lo que significa que en 30 días se ganan $20.712. En Banco Galicia, con una tasa del 30,25%, el rendimiento es de $19.890, similar al BBVA. En Santander, con una tasa del 29%, la ganancia mensual sería de $19.068.
Como se puede observar, las diferencias entre bancos no son tan grandes, pero pueden representar miles de pesos de diferencia por mes. Mientras tanto, otras entidades menos tradicionales ofrecen rendimientos más altos. Por ejemplo, Banco de Córdoba paga una tasa del 37%, lo que implica una ganancia de $24.329 por mes. En entidades como Reba, Meridian o Voii, que ofrecen 35%, la rentabilidad asciende a $23.014 en 30 días.
Banco por banco: tasas de interés actuales
Bancos con mayor volumen de depósitos:
- Banco Nación: 31,5%
- Banco Provincia: 32%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Santander: 29%
- Banco Galicia: 31%
- BBVA: 31,5%
- Banco Macro: 30%
- Banco Galicia Más (ex HSBC): 31%
- Banco Credicoop: 32%
- Banco ICBC: 29,5%
Otros bancos con tasas online para no clientes:
- Banco de Córdoba: 37%
- Banco Columbia: 37%
- Banco Mariva: 36%
- Banco Meridian: 35%
- Banco Reba: 35%
- Banco Voii: 35%
- Crédito Regional: 35%
- Banco Julio: 33%
- Banco del Chubut: 33%
- Banco BICA: 33%
- Banco CMF: 32%
- Banco Dino: 32%
- Bibank: 32%
- Banco Comafi: 29,5%
- Banco de Corrientes: 31%
- Banco del Sol: 31%
- Banco Hipotecario: 31%
- Banco Tierra del Fuego: 30,5%
- Banco Masventas: 27,5%