Cambió el plazo fijo: el Banco Nación tiene nuevas tasas de interés

En medio de la incertidumbre económica, las tasas de interés para depósitos a plazo fijo varían entre bancos y algunos ofrecen rendimientos mucho más atractivos que otros. Te contamos cuáles son.
Te Podría Interesar
En lo que va del 2025, los bancos han modificado sus tasas de interés para depósitos a plazo fijo en varias oportunidades. En este contexto de incertidumbre cambiaria, muchas personas buscan resguardar sus ahorros frente a la inflación. Entre las alternativas más comunes están el dólar, el plazo fijo UVA y el plazo fijo tradicional. Pero, ¿conviene apostar por esta última opción?
Para responder a esta pregunta, el Banco Central de la República Argentina publica periódicamente una tabla con las tasas de interés ofrecidas por las principales entidades bancarias del país.
Diez bancos con mayor volumen de depósitos:
- Banco Nación: 31,5%
- Banco Provincia: 32%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Santander: 29%
- Banco Galicia: 31%
- BBVA: 31,5%
- Banco Macro: 30%
- Banco Galicia Más (ex HSBC): 31%
- Banco Credicoop: 32%
- Banco ICBC: 29,5%
Otros bancos que informan tasa para plazos fijos online para no clientes:
- Banco BICA: 33%
- Banco CMF: 32%
- Banco Comafi: 29,5%
- Banco de Corrientes: 31%
- Banco de Córdoba: 37%
- Banco del Chubut: 33%
- Banco del Sol: 31%
- Banco Dino: 32%
- Banco Hipotecario: 31%
- Banco Julio: 33%
- Banco Mariva: 36%
- Banco Masventas: 27,5%
- Banco Meridian: 35%
- Banco Tierra del Fuego: 30,5%
- Banco Voii: 35%
- Bibank: 32%
- Crédito Regional: 35%
- Reba: 35%
- Banco Columbia: 37%
Como se puede ver, la ganancia que se puede obtener con un plazo fijo tradicional varía según el banco elegido. La Tasa Nominal Anual (TNA) se ubica entre el 27,5% y el 37%, mientras que la tasa mensual ronda entre el 2,26% y el 3,04%, un valor muy cercano al que, según consultoras privadas, sería la inflación de abril que está por anunciarse.
En este sentido, habrá que esperar los nuevos datos del Indec para evaluar si este método de ahorro logra ganarle a la inflación. De todos modos, vale recordar que la última cifra oficial fue del 3,7%, por lo que muchas de las tasas de interés actuales quedarían por debajo de ese nivel.