Plazo fijo en dólares tras el cepo: cuánto ganás según el plazo y el banco

Tras la eliminación del cepo cambiario en Argentina, el interés por los plazos fijos en dólares ha resurgido como una opción de inversión de bajo riesgo.
Te Podría Interesar
Aunque históricamente ofrecían rendimientos bajos, las tasas actuales han experimentado un aumento significativo, especialmente en depósitos a largo plazo.
Tasas de interés actuales según el plazo
- 30 días: Las tasas anuales oscilan entre el 0,25% y el 1,5%, dependiendo de la entidad bancaria. Por ejemplo, el Banco Nación ofrece una TNA del 1,5% para este plazo.
- 90 días: Las tasas varían entre el 0,75% y el 2,25% anual. Este rango es común en bancos que buscan incentivar depósitos a mediano plazo.
- 180 días: Las tasas se sitúan entre el 1,5% y el 3,5% anual. Bancos como BBVA y Galicia ofrecen tasas en este rango para depósitos semestrales.
- 365 días: Las tasas más atractivas se encuentran en este plazo, alcanzando hasta un 4% anual en bancos como Macro y Comafi. El Banco Nación, por su parte, ofrece una TNA del 3% para depósitos a un año.
Plazo fijo en dólares: ¿conviene invertir en mayo?
Estas tasas, especialmente las superiores al 3%, superan la inflación interanual de Estados Unidos. Esto convierte al plazo fijo en dólares en una opción atractiva para preservar y aumentar el poder adquisitivo de los ahorros en moneda extranjera.
El plazo fijo en dólares ha recuperado relevancia como herramienta de inversión segura y predecible. Si bien los rendimientos siguen siendo menores en comparación con otras opciones, la mejora en las tasas y la estabilidad del tipo de cambio tras el levantamiento del cepo cambiario lo posicionan como una alternativa válida para quienes buscan rentabilidad sin asumir grandes riesgos.