El Banco Central sumó más de US$440 millones a las reservas

El Banco Central culminó la jormada con reservas por U$39.076, sin intervención oficial debido a que el dólar se mantiene en los márgenes de la flotación cambiaria. De esta forma sumó US$445 millones extra a las reservas internacionales que tenía en la jornada hábil anterior.
Te Podría Interesar
El Ministerio de Economía, en tanto, anunció que recibió por parte del Banco Central la cifra de $11,7 billones en concepto de ganancias de 2024 y señalaron en un comunicado que los utilizará para cubrir vencimientos de deuda en pesos. Además, destinanrá $7,7 billones a recomponer los niveles de capital y reservas previos a la pérdida del ejercicio 2023.
“Los fondos puestos a disposición del Gobierno Nacional serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA, con efecto monetario neutro, y tendrán como destino exclusivo la eventual cancelación de deuda del Tesoro”, señalaron desde Economía.
El valor del dólar, en tanto, subió por tercer jornada consecutiva y se estabiliza en el medio de la banda cambiaria establecida por el Gobierno.
Mientras que el dólar mayorista se ubicó en $1.170, con una suba del 0,9%, con un volumen operado en el segmento de contado de US$ 897,7 millones y en futuros de US$ 1.712 millones, el oficial minorista se ubicó en $1206, con una mejora del 2,71%. Esta cotización marca una Interesante brecha cambiaria con los dólares financieros.
El CCL escaló 1,7% hasta $1.202 y se ubicó por debajo del valor del dólar minorista, por lo que la brecha es negativa. El MEP, en tanto, subió 1,85% y se vendió a $1185, con una brecha del 2%.
Para el Gobierno, no obstante, este valor del dólar es muy alto, a pesar de que durante meses los exportadores y otros actores económicos reclamaron que había un atraso cambiario.
El presidente Javier Milei aseguró que el gobierno busca que el dólar esté cerca de los $1.000. “Estamos haciendo todo para el dólar tenga que ir a la banda inferior”, dijo y aseguró que en 2026 "la inflación se terminó".