Presenta:

Cambios en el mercado: una automotriz anunció que dejará de producir en Argentina

Pese a que hay automotrices que están aumentando su producción, otras se encuentran en plan de ajuste por cuestiones de reorganización regional.
La pickup Frontier se dejará de fabricar en Córdoba a partir de enero del 2026 Foto: Nissan
La pickup Frontier se dejará de fabricar en Córdoba a partir de enero del 2026 Foto: Nissan

La automotriz japonesa Nissan comunicó oficialmente que deja de producir vehículos en la Argentina. Primero lo hizo en una reunión con autopartistas y luego emitió un comunicado. La comunicación oficial la hizo el presidente de la empresa, Ricardo Flammini.

De esta manera, la pickup Frontier se dejará de fabricar, en Córdoba, a partir de enero del 2026. A primera hora de la mañana se realizó una reunión, vía zoom, entre directivos de la automotriz y su red de autopartistas.

A partir del año próximo la pickup llegará importada desde México. De esta manera, la automotriz deja de tener presencia industrial en el país y pasará a ser una importadora con otros modelos como Sentra, Kicks, X-Trail. Hay que recordar que Nissan invirtió unos US$600 millones en este proyecto.

"A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier / Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México", señala el comunicado de la empresa.

La salida industrial de Nissan había sido anticipada por el sitio especializado ARodarPost.

Flammini explicó que la decisión se tomó "recientemente" y pidió a los proveedores que se contacten con el área de compras para ver cómo siguen las operaciones de entrega de insumos hasta fin de año.

Obviamente, la decisión causa un serio malestar entre los autopartistas que ya anticipan que habrá una ola de reclamos económicos por el cierre abrupto de las operaciones.

La caída de las ventas de Frontier y la mala relación que mantenía la empresa con Renault (la pickup de Nissan se produce en la planta de la marca francesa en la localidad de Santa Isabel, en Córdoba) llevaron la situación a este punto.

Alaskan también

También Renault informó hoy que se dejará de producir la pickup Alaskan a fin de año. "Alaskan fue concebida como un proyecto conjunto con Nissan y el acuerdo establecía que la duración de la producción se extendería hasta diciembre de este año. Se ha decidido no renovar ni dar continuidad al acuerdo", señalaron desde la empresa.

Hace unos meses, el gremio de SMATA había comunicado a los operarios de la planta que Nissan iba a dejar de producir en la Argentina.

Sin duda, la suerte de Nissan quedó sellada desde el primer momento, cuando se derrumbó el proyecto conjunto que tenía con Mercedes-Benz para fabricar una pickup – la Clase X – en ese establecimiento y que también formaba parte Renault con la Alaskan.

La salida de la automotriz alemana fue determinante y, pese a producir unidades de Alaskan para la marca francesa, era un volumen muy bajo que no hacía viable el negocio.

A esto se sumó que la Frontier no llegó a tener la demanda que se esperaba y fue reduciendo la producción. Para 2025 proyecta fabricar sólo 12.000 unidades.

Esto que le pasa a Nissan contrasta con lo que sucede con otras automotrices instaladas en el país y que fabrican pickups.

Toyota va a producir 175.000 unidades anuales de su Hilux y SW4. En abril, aumentará la producción. Ford también está aumentando la producción de Ranger y Volkswagen anuncia el próximo miércoles una inversión para fabricar una nueva pickup con alto volumen de producción, mientras sigue produciendo la exitosa Amarok.

Es decir, en el mismo contexto económico, tres automotrices están expandiéndose, mientras que Nissan se retira del mercado, desde el punto de vista industrial.