Construcción: el costo de obra aumentó un 43,9% en Ciudad de Buenos Aires
La construcción es un sector muy golpeado por el esquema económico de Javier Milei. Más allá de algunos datos que reflejan movimientos, no se logra divisar una recuperación al mismo ritmo de las otras actividades de la económica. En ese contexto, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) dio a conocer su informe sobre Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad de Buenos Aires (ICCBA).
El organismo dependiente del gobierno de la capital del país, informó que los costos para afrontar la edificación residencial aumentaron en un 43,9% en los últimos doce meses. En cuanto a la variación mensual, el incremento fue del 2,3% en febrero. La tendencia al alza no da tregua.
Te podría interesar
“Los precios relevados corresponden al día 15 de cada mes, son unitarios y sin IVA y para un determinado volumen de venta especificado en cada uno de los casos. Los mismos son relevados en locales de fábricas y comercios mayoristas con residencia en la Ciudad de Buenos Aires principalmente seleccionados sobre la base del Directorio de Empresas”, aclara el informe.
En la provincia de Buenos Aires la situación no es diferente. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el costo de la construcción creció en un 2,3% en febrero en comparación con el mes anterior. En cuanto a la cifra interanual, se registró un incremento del 60,7%.
Desglose de costos
Del reporte publicado por el IDECBA surge que el mayor impulso del aumento en los costos de la construcción se dio por el encarecimiento de la mano de obra. El salto interanual de los salarios e importes relacionados con la prestación de tareas fue del 90,3%, mientras que en términos mensuales -de enero a febrero- el incremento fue del 2,3%.
Es válido aclarar que este ítem no solo mide las remuneraciones de los trabajadores, sino que incluye en la medición datos relacionados a contribuciones patronales, precios de la vestimenta y compensaciones especiales negociadas por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Los gastos generales tuvieron un alza del 60,4% y se ubicaron en un segundo lugar de importancia con un 0,9% de variación mensual. Por su parte, los materiales subieron un 21,1% en la comparación interanual y un 1,9% en el segundo mes del año en contraste con el periodo anterior.