Mercado caliente

Dólar estable y los financieros se despegan: qué puede pasar hacia adelante

En el mercado se cubren con dólar MEP o CCL ante la certeza de que el crawling peg, se está quedando corto. Mientras el blue se mantiene estable, las miradas apuntan a lo que pasa en el Congreso.

Carlos Boyadjian
Carlos Boyadjian jueves, 1 de febrero de 2024 · 15:51 hs
Dólar estable y los financieros se despegan: qué puede pasar hacia adelante
El dólar paralelo se mantiene estable, pero hay presión sobre los financieros. Foto: Shutterstock

El mercado cambiario sigue con alta volatilidad y reflejando señales diferentes sobre lo que puede pasar en la economía argentina. Tras la reunión del board del Fondo Monetario Internacional este miércoles, en la que aprobó el acuerdo con Argentina y desembolsó unos US$ 4700 millones el dólar paralelo arrancó la jornada con tendencia bajista. 

En las cuevas del Microcentro porteño se consigue a $1165 para la compra y 1195 para la venta, luego de una baja inicial de diez pesos respecto del cierre del día previo, tras el pico de 1225 alcanzado el lunes 29.

La City porteña mostró relativa cautela en los últimos días, pero los financieros saltaron en la última rueda.

Por su parte, los dólares financieros mostraron una importante suba, con el MEP creciendo, 4% a $1222,85, un salto importante desde los $1175 con que cerró ayer.

En cuanto al dólar Contado con Liquidación (CCL), que es el que suelen utilizar las empresas y al que se accede a través de títulos comprados en la Bolsa en pesos, y se liquida en dólares en cuentas en el exterior, está este jueves en $1279.09, una suba de 2,20% intradía.

Qué hay detrás de la suba

Más allá de las cotizaciones el mercado cambiario está atravesado hoy por una fuerte volatilidad. Los tironeos y lento avance en el Congreso del proyecto de ley ómnibus y lo que ya se percibe en sectores productivos como un atraso cambiario. 

El dólar atrae tanto a empresas como a ciudadanos comunes.

Con la estrategia de mover el tipo de cambio oficial mayorista un 2% mensual, el Gobierno buscó anclar expectativas, pero no lo logró, mucho menos en un contexto de inflación que en diciembre marcó un avance de 25,5% y para enero se proyecta un guarismo cercano al 20%.

Además, en el sector empresarial empieza a observarse cada vez con más frecuencia que, ante las demoras en solucionar el tema de las importaciones de insumos pendientes de pagos, más allá de haberse acordado ya un cronograma, lo cierto es que las empresas buscan cobertura para "no perder" tanto, hasta que llegue el momento de acceder a los dólares para pagar a proveedores del exterior o casas matrices.

Esa cobertura en la mayoría de los casos es el CCL.

 

Archivado en