No baja

Inflación CABA: los aumentos en transporte y prepagas empujaron el índice de precios

El índice de precios se ubicó una vez más por encima del 3% y pone en duda las metas del Gobierno nacional en cuanto a la desaceleración del indicador.

MDZ Dinero
MDZ Dinero lunes, 9 de diciembre de 2024 · 12:12 hs
Inflación CABA: los aumentos en transporte y prepagas empujaron el índice de precios
La inflación en CABA fue del 3,2% Foto: Santiago Tagua/MDZ

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el índice de precios de noviembre que alcanzó el 3,2%. Si bien no hubo variación respecto de octubre, el número de la inflación interanual llegó al 177,4%. En cuanto a los incrementos acumulados en el año, el porcentaje llegó al 129,1% y pone en dudas las metas que pretende el Gobierno de Javier Milei

Entre los principales rubros que influyeron se puede señalar al transporte que escaló un 4,7% y el valor de las prepagas y el alquiles, ambos ítems tuvieron una actualización que representó el 4,2%. Si bien quedaron fuera del podio, las bebidas alcohólicas y el tabaco (3,9%), junto al equipamiento para el hogar (3,3%) también registraron subas importantes.

En cuanto a los rubros que menos impacto tuvieron en la variación mensual de noviembre se puede mencionar a la información y comunicación con un 1,2% y a los alimentos y bebidas no alcohólicas que ascendieron en un 1,7%. 

Un dato importante a resaltar es el incremento de bienes y servicios regulados que fue de un 4,7%, mientras que en la consideración general de este punto de análisis la suba fue de 4,2%. Según el informe, se destacaron sobre este punto las tarifas de los taxis, las cuotas de la medicina prepaga y los establecimientos educativos. 

"Le siguieron en importancia, los ajustes en los precios de los combustibles y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua, de electricidad y de gas por red. Así, este agregado desaceleró su ritmo de suba hasta 282,9%", agrega el estudio realizado en CABA; un 13% por debajo del mes anterior. 

Especulación sobre la inflación noviembre

Entre los informes que se ocupan de hacer una proyección del índice de precios, se encuentra el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA). El trabajo publicado el viernes pasado se tomó en consideración el análisis 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina. 

Según este relevamiento, la inflación de noviembre podría alcanzar el 2,8% y en diciembre escalaría a un 2,9%. De esta manera, esperan que la inflación anual acumulada de 118,8%. Si bien este número se aleja de los pronosticado por el Gobierno, no significa una diferencia demasiado amplia. 

En cuanto a las consultores privadas, los especialistas de LCG sostuvieron: “En concreto, esperamos niveles de inflación de 2,9% para noviembre y apenas por encima de 3% para diciembre, lo que llevaría a cerrar el año con una inflación del 120% comparando contra diciembre de 2023 (220% a/a promedio)”.

Por su parte, las consultoras EcoGo y Fundación Libertad y Progreso coincidieron en su proyección y afirmaron que el IPC del penúltimo mes del año será del 2,9%. La empresa de asesoramiento C&T, también se animó a anticipar un porcentaje respecto a los precios y sostuvo que se espera que la inflación sea del 2,6%, mientras que la de diciembre “se acercaría más al 3%”.

 

 

 

Archivado en