A tener en cuenta

Adiós Impuesto PAÍS: cómo conviene pagar los gastos en dólares

La eliminación del Impuesto PAÍS redefine las estrategias para manejar pagos en dólares y plantea nuevas alternativas para los consumidores.

MDZ Dinero
MDZ Dinero miércoles, 4 de diciembre de 2024 · 12:52 hs
Adiós Impuesto PAÍS: cómo conviene pagar los gastos en dólares
Las operaciones realizadas con tarjetas de crédito quedarán sujetas a la cotización vigente al momento de pagar el resumen Foto: Walter Moreno/Mdz

El Gobierno confirmó que el Impuesto PAÍS, vigente desde 2019, no será renovado en 2025. Esta decisión, que comenzará a regir a partir del 24 de diciembre, marcará un antes y un después en el manejo de gastos en dólares para los argentinos. Las operaciones alcanzadas por el recargo del 30%, como el dólar ahorro o las compras con tarjeta en el exterior, dejarán de incluir este gravamen, ofreciendo un alivio en la cotización final.

Las modificaciones también impactarán en el costo de los servicios digitales en dólares, con una reducción aproximada del 5%. Sin embargo, este cambio ha generado inquietudes sobre cómo optimizar los pagos en moneda extranjera. Según el análisis de expertos, la clave radica en comprender el momento en que se liquida el consumo. Las operaciones realizadas con tarjetas de crédito quedarán sujetas a la cotización vigente al momento de pagar el resumen, lo que podría implicar diferencias significativas en el monto final según las fechas.

Comprar dólares a estas cotizaciones y usarlos para pagar directamente en el exterior podría resultar la estrategia más conveniente.

En este nuevo escenario, el dólar turista también sufrirá cambios. Actualmente cotizado en torno a los $1.640, su valor podría descender a $1.300 a partir de enero, una vez que se elimine el Impuesto PAÍS. Aunque este ajuste lo haría más accesible, seguiría siendo menos competitivo que otras opciones como el dólar MEP o el dólar blue. Comprar dólares a estas cotizaciones y usarlos para pagar directamente en el exterior podría resultar la estrategia más conveniente.

La eliminación del Impuesto PAÍS promete un impacto directo en el turismo. Al reducir el costo del dólar turista, los gastos de argentinos en el extranjero podrían aumentar, lo que tendría consecuencias en la balanza de pagos del país. Este movimiento podría agravar el déficit cambiario, ya que el incremento de gastos en dólares salientes superaría la entrada de divisas.

Frente a esta situación, las recomendaciones son claras: quienes tengan la posibilidad, deberían optar por comprar dólares en el mercado MEP o en el informal y utilizarlos para cubrir sus consumos. De esta manera, evitarán los costos adicionales asociados al uso de tarjetas de crédito, incluso en un escenario sin el Impuesto PAÍS.

A pocos días de su eliminación, este gravamen deja una huella en la economía argentina. La planificación de los gastos en dólares en este nuevo contexto será crucial para aprovechar al máximo las oportunidades que surgen, mientras el país ajusta sus políticas cambiarias para encarar los desafíos que vienen.

Archivado en