Industria

La construcción en seco crece y se impone como salida laboral

El avance de este tipo de sistemas constructivos producen cada innovaciones tecnológicas y demandan cada vez más personal calificado. Knauf presentó su nueva propuesta de placas de yeso sin cinta.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame sábado, 14 de diciembre de 2024 · 05:57 hs
La construcción en seco crece y se impone como salida laboral
Steel Framing Foto: Incose

Aunque en el mundo son dominantes en el mercado, las modalidades de construcción en seco aún tienen mucho camino por recorrer en la Argentina. No obstante, la actividad no para de crecer.

En el caso del Steel Frame, por ejemplo, que son construcciones con estructuras de acero, se computaban en 2023 cerca de 10.000 viviendas en desarrollo, de acuerdo a estimaciones de la Cámara Argentina del Acero (CAA) y según el Instituto de Construcción en Seco (Incose), la Argentina es el tercer país de Sudamérica que más consumo de placa de yeso tiene por habitante (0,8 m2/habitantes por año), sólo por debajo de Chile (3) y de Uruguay con (1,1).

Las ventajas para optar por estos sistemas son numerosas, entre ellas las ambientales como el bajísimo uso de agua para el montaje, la reducción del consumo de energía y la reducción de hasta 10 veces del tiempo para finalizar la obra. 

Pero, además, son sistemas de simple instalación que demandan mano de obra intensiva y que, aunque requiere calificación, puede adquirirse rápidamente con capacitaciones.

“Gran parte de la calidad y de las ventajas que brinda la construcción en seco dependen de la correcta instalación de sus materiales y es esa, una de las principales razones por las cuales es de suma importancia capacitarse de manera eficiente”, comenta Francisco Pedrazzi, presidente de Incose.

Nuevo sistema de montaje de placas de yeso sin cintas de Knauf

"La construcción en seco es un sector que requiere mano de obra calificada, por lo que es importante tener habilidades y experiencia para desempeñar estos roles", agrega el ejecutivo.

Como la demanda laboral crece, desde Incose plantean que capacitarse en construcción en seco es una buena opción para desarrollarse laboralmente. Por ello señalan que: 

  1. La construcción en seco es un sector en constante expansión, lo que genera una gran demanda de profesionales y mano de obra capacitados.
  2. Tiene ventajas competitivas, como rapidez, sustentabilidad y ahorro energético, lo que la hace atractiva para los clientes.
  3. La capacitación permite desarrollar habilidades específicas y especializadas.
  4. Es un sector con oportunidades de crecimiento y ascenso.
  5. Incorpora tecnologías innovadoras y materiales sostenibles.
  6. Los profesionales son reconocidos en la industria.
  7. Permite el acceso a proyectos de alta complejidad y valor.
  8. Mejora de la calidad de vida porque crea espacios más saludables y sostenibles.

Oferta de capacitación

  • Cursos teóricos de construcción en seco y Steel Framing, destinados a profesionales de la construcción y dictados por varias universidades como extensión universitaria, entre ellas la Universidad Católica Argentina.
  • Cursos de Construcción en Seco: que cubren temas como diseño, planificación, fabricación y ensamblaje de estructuras en seco, dictados principalmente por fabricantes de placas de yeso.
  • Cursos de montaje de estructuras de Steel Framing: en los que se enseña la interpretación de planos de taller y de montaje, y el armado de la estructura, en este caso mayormente dictados por fabricantes de perfiles de acero galvanizado.
  • Programas de Formación Técnica: que ofrecen entrenamiento práctico en técnicas de construcción en seco, brindados por instituciones educativas, tales como la Fundación Capacitar de la UOCRA y diversos CFPs Centros de Formación Profesional.
Knauf

Permanente evolución

La innovación tecnológica es otra de las grandes características de estos sistemas de construcción. El sector está atravesando una transformación significativa gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que simplifican y optimizan los procesos constructivos.

Uno de las empresas líderes del segmento, Knauf, acaba de presentar su nuevo sistema de placas de yeso Infinita, que elimina la necesidad de utilizar cintas en el tomado de juntas lo que agiliza el proceso de instalación en un 60%.

"Sabemos que la velocidad de ejecución y la calidad de terminación son factores críticos en cualquier obra. Con Infinita logramos no solo optimizar ambos, sino también simplificar el proceso para que sea accesible a una mayor cantidad de usuarios, lo que amplía las oportunidades de negocio para nuestros distribuidores y contratistas", agrega Tristán de Villalobos, gerente de Marketing y Proyectos en Knauf.

Además de optimizar la instalación, el sistema aporta un enfoque sostenible al reducir la cantidad de materiales utilizados, una tendencia cada vez más relevante en la industria. Su implementación forma parte de una estrategia más amplia hacia la sostenibilidad, que incluye iniciativas como una planta solar recientemente inaugurada, la cual contribuye a la eficiencia energética de los procesos productivos y minimiza la huella de carbono.

 

Archivado en