Liberación del sector

Transporte público de pasajeros: cuáles son los cambios con la desregulación que aprobó el Gobierno

El Ejecutivo oficializó la desregulación este martes que permitirá a cualquier interesado inscribirse en el registro de prestación del servicio siempre que cumpla con los requisitos.

MDZ Dinero
MDZ Dinero martes, 10 de diciembre de 2024 · 11:14 hs
Transporte público de pasajeros: cuáles son los cambios con la desregulación que aprobó el Gobierno
La medida apunta a aumentar la oferta, promover la competencia y simplificar los trámites de inscripción Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

En el plan de desregulación que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei llegó el turno del transporte público de pasajeros. De esta manera, se publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución 57/2024 que reglamenta el proceso de inscripción de las diversas empresas que brindan este servicio, ya sea de larga distancia o de forma interurbana. 

La norma emitida por la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Economía, habilita la incorporación de nuevas empresas y simplifica los trámites ante el Registro Nacional de Transporte de Pasajeros (RNTAP). Entre las finalidades que dieron a conocer desde el organismo está la de promover “la oferta libre contemplada en los decretos 883/2024 y 830/2024“.

“Se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes”, remarcó el organismo en un comunicado.

“Los transportistas se registrarán de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia (TAD), donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios” agrega el texto y asegura que la unificación de las nóminas brindará mayor como deidad y transparencia. 

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en sus redes sociales. “A quienes tengan vehículos grandes o pequeños (con seguro y revisión vehicular aprobada), los invitamos a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros”, publicó el funcionario llamando a los interesados a inscribirse dentro de la nómina. 

Agregó también: "Esperamos que con esta nueva reglamentación todos los operadores del sector puedan trabajar en total libertad, compitiendo entre sí y con la flexibilidad que demandan los tiempos que corren. Damos así un paso más para implementar la agenda de libertad económica". 

Cómo se realiza el trámite

Según la información proporcionada por medio del comunicado la inscripción estará disponible a partir del 11 de diciembre y será obligatoria para todos los interesados sin excepción. La presentación, según el texto, “tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ). El correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso”.

Para cumplimentar los pasos y formar parte del RNTAP, los transportistas, que pueden ser personas físicas o jurídicas, deberán completar un formulario y una declaración jurada. Además, tendrán que presentar la nómina de parque móvil, los títulos de propiedad o contrato de leasing, pólizas de seguro y la lista de conductores.

Al terminar el proceso, se emitirá un Certificado de Alta de Transportista que podrá tardar hasta cinco días hábiles y se habilitará la posibilidad de anotarse para la prestación del servicio. En cuanto a las empresas y particulares que ya se encuentran prestando el servicio, tendrán sesenta días para hacer sus declaraciones de acuerdo a la nueva metodología. 

El texto publicado por el organismo de control resalta que se van a mantener las exigencias de seguridad vigentes. También siguen en pie “los requisitos en materia de seguridad, higiene y accesibilidad correspondientes a cada clase y tipo de vehículo. Por último, se deberá cumplir con la revisión técnica vehicular de los vehículos.

“A partir de esta reglamentación se podrán establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios, logrando una mayor oferta y competencia de precios, con beneficios tanto para el pasajero como para empresas y Transportistas”, asegura el comunicado.

Archivado en