En 40 días organizamos un curso de capacitación de alpargatas en La Matanza

El 3 de mayo de 2023 conocí a Fernando Amarilla, chofer de la línea 172 en una protesta en La Matanza por inseguridad de los colectiveros en Virrey del Pino. Estuvimos de acuerdo en que en la Argentina falta un gran plan de capacitación masivo e integral en los oficios que demanda el país. Nos propusimos trabajar por esos oficios desde la sociedad civil. Y el 10 de junio, luego de 37 días, inauguramos una escuela de capacitación en calzado y alpargatas para los interesados en Virrey del Pino, La Matanza, en el que comenzaron a capacitarse por ahora 9 alumnas y un alumno.
Te Podría Interesar
Si en 37 días 4 personas pudimos armar un curso de alpargatas en La Matanza, miles de funcionarios, empresarios, sindicatos, escuelas técnicas, ONGs, universidades e instituciones intermedias, provincias y municipios, podremos formar miles de cursos en los oficios que necesitará Argentina como proponemos en el Movimiento por los Valores de la Argentina en nuestro proyecto global. Volviendo a La Matanza, en medio pasaron muchas cosas extraordinarias. Fernando Amarilla me presentó a Rubén Carballo, fundador de Cafavi (Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas) de la Sociedad de Fomento Parque Leloir de Quiroga, que tenía intenciones de hacer proyectos en Virrey del Pino de beneficio comunitario y social.
En esos días, el 12 de mayo me contacté con Norma Beatriz Cáceres, que se había ofrecido en la pagina web movimientovalores.com.ar a dar cursos de aparado de calzado. Norma vive en Laferrere, partido de La Matanza. La idea me pareció brillante y le propuse hacerlo en las instalaciones de Rubén Carballo, quien estuvo de acuerdo. En ese momento contacté a Inés Gallardo, que vive en Aldo Bonzi y que ingresó en Textilcom hace un año y medio, mediante la conexión que le hizo el Movimiento por los Valores y pasó de desocupada a trabajadora formal. Ines es organizadora pero también se anotó en el curso de alpargatas para aprender un oficio nuevo y es una líder social positiva que empuja a todos con su encanto y su fuerza.
Norma comenzó a hacer el punteo de los insumos y los bienes de capital que hacían falta para comenzar el proyecto y presupuestamos 280.000 pesos. Comenzamos a buscar los proveedores y encontramos a Carlos Pino que nos facilitó consejos y facilidades en varios insumos, a Emanuel Vargas que nos vendió 7 pares de hormas cuando lo mínimo que vende para fábricas son 14 (dos por número), y también Norma contactó a un cortador Lucas Lencina, que se ofreció a enseñar corte. Toda la iniciativa de los instructores será gratuita.
Ante la necesidad de financiamiento lanzamos una colecta a través de una cuenta de Mercado Pago cuyo alias es mercadopago.mp y el CBU 0000003100085686111200 y se registraron 73 donantes, a quienes les agradecemos profundamente, que llegaron a cubrir el costo del presupuesto y hasta superarlo, lo cual nos vino muy bien para comprar más telas y herramientas que no estaban previstas para aumentar la producción.
Entre elementos de cortado que no se habían presupuestado y el excedente de tela para alpargatas que se compraron se gastaron en total 377.000 pesos con los costos terminados. Todo gracias a la generosidad de los aportantes del Movimiento y a donantes inesperados que se fueron sumando.
Nuestro objetivo es instalar la cultura del trabajo y la idea de que en la Argentina los proyectos pueden hacerse a través de la integración de la sociedad civil y que un gobierno futuro tiene que montar un gran plan de capacitación técnica y actitudinal en los oficios que sean demandados por las necesidades de la producción y por el mercado en el futuro del país, para convertir los planes sociales en cultura del trabajo. Ver proyecto de cultura del trabajo en esta misma página.
Ahora, a 40 días de haber tenido la primera charla con Fernando Amarilla estamos comenzando el curso de capacitación en el oficio de aparado con nueve mujeres y un varón, Bernardo Beade, que están felices de poder aprender en forma gratuita un nuevo oficio para comenzar un proyecto productivo.
* Mariano Obarrio, periodista y fundador del Movimiento por los Valores de la Argentina.
.