AFIP detectó muchas "irregularidades" y tomó una decisión que afecta y limita el accionar de casi 9.000 empresas
La AFIP encontró importantes inconsistencias en miles de empresas argentinas conformadas como Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) limitó el CUIT de 8.884 empresas conformadas como Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), al detectar irregularidades vinculadas a su comportamiento tributario, informó hoy el organismo.
Esta medida afecta a 16.5% del universo total de este tipo de sociedades, que actualmente es de 53.745 empresas, precisó la AFIP en un comunicado.
"Entre las inconsistencias detectadas, se observó que 5.093 sociedades no presentan declaraciones juradas determinativas desde enero de 2022, mientras que otras 994 que sí realizaron sus presentaciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias no registran en ellas operaciones vinculadas a compras, ventas, ingresos o gastos, ni informaron trabajadores en sus nóminas", detalló la AFIP en un comunicado.
El resto de las empresas afectadas -2.797 sociedades- no registran inscripción en impuestos, señaló el organismo.
En marzo de 2020, senadoras y senadores del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para suspender por 180 días la inscripción de las SAS.

Entre sus fundamentos, los legisladores argumentan que, bajo esta figura, se hace ingresar al derecho societario un vehículo jurídico irregular con nulo control estatal. También los senadores mencionan “hay verdaderos emprendedores a quien este tipo societario les puede facilitar su actividad empresarial pero con los controles estatales necesarios”.

Billeteras digitales: qué cambia a partir de la nueva norma del BCRA

La nueva norma del BCRA que pone en jaque a Mercado Pago

BCRA suma a cuentagotas: cuarta rueda consecutiva que compra US$1 millón

Así cerró el dólar blue este lunes tras el triunfo de JxC

Exclusivo: los dos actores internacionales que ya hablan con Javier Milei

Millonaria inversión de una tradicional bodega para crecer en Brasil

Las nuevas medidas de Sergio Massa a menos de un mes de las elecciones
