Por la sequía y la guerra

Acuerdo con el FMI: se aprobó la revisión y bajan las exigencias de reservas

Tal como anticipó este lunes MDZ, el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional aprobó la cuarta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas correspondiente a 2022 y firmado en marzo del año pasado por vigencia 30 meses.

MDZ Dinero
MDZ Dinero lunes, 13 de marzo de 2023 · 17:10 hs
Acuerdo con el FMI: se aprobó la revisión y bajan las exigencias de reservas
Foto: Prensa Ministerio de Economía

Las autoridades argentinas y los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un entendimiento sobre la cuarta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas para 2022, y de esta manera destrabaron la asistencia por US$ 5300 millones. Aún resta la aprobación del board del Fondo, aunque una vez que esté cumplido ese paso el país accederá al financiamiento, que representa DEG 4000 millones. 

Tal como anticipó esta mañana MDZ la clave fue con vencer a los técnicos del Fondo sobre la cantidad de reservas internacionales a acumular en el año. Por un lado, la sequía, y por otro la suba de los energéticos debido a la guerra en Ucrania, lo cierto es que el capítulo más complejo del acuerdo es el que se refiere al nivel de reservas internacionales.

Las otras dos metas, la de emisión monetaria en 0,9% del PIB, y la de déficit fiscal en 2,5% del producto bruto interno, se cumplieron sin problemas. Para este año, la discusión estuvo en torno las metas de reservas. El Gobierno argumenta que hubo fuerte impacto por la sequía en términos de menos exportaciones y por la suba de los energéticos importados por la guerra en Ucrania.  

"Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la cuarta revisión bajo el acuerdo de Argentina. Este acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas semanas. La finalización de la revisión le dará a Argentina acceso a alrededor de US$ 5.300 millones (DEG 4.000 millones)", dijo el Fondo en un comunicado esta tarde.

Agregó que en el "contexto de un entorno económico más complejo, la revisión se centró en evaluar el progreso de la implementación del programa, actualizar el marco macroeconómico y alcanzar acuerdos sobre un sólido paquete de políticas para abordar de forma duradera los desequilibrios macroeconómicos y limitar las vulnerabilidades futuras".

“Todos los criterios de desempeño cuantitativo hasta fines de diciembre de 2022 se cumplieron con cierto margen. El déficit fiscal primario de 2022 alcanzó el 2,3% del PIB (frente a una meta del 2,5%), en particular debido al continuo sólido control del gasto y las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social", destacó el FMI. 

Al mismo tiempo, "las reservas internacionales netas aumentaron en US$ 5.400 millones (por encima de la meta de US$ 5.000 millones), debido a mejoras en la balanza comercial y un importante apoyo oficial. El PIB real se expandió un 5,4% en 2022 y la inflación anual alcanzó el 94,8% al final del período". remarcó.

Archivado en