Efecto Precios Justos: la suba de alimentos desaceleró la última semana

La inflación de alimentos y bebidas mostró una clara desaceleración en la tercera semana de noviembre, hasta 0,6%, una baja a casi la mitad respecto de la semana previa.
Te Podría Interesar
"En la tercera semana de noviembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,62%, desacelerándose 0,56 puntos porcentuales respecto de la semana anterior", señala un informe de la consultora LCG. Agregó que el índice de alimentos y bebidas "presentó una inflación mensual de 5% promedio en las últimas cuatro semanas y 3,3% punta a punta en el mismo período".
El fenómeno coincide con la implementación del programa Precios Justos, que establece un acuerdo de precios y mantenimiento hasta febrero para una canasta de casi 1900 productos. El acuerdo incluye a unas 25 industrias fabricante de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, higiene y limpieza).
Desde LCG destacaron que "por primera vez en el año, todas las categorías presentaron aumentos menores al 2% semanal". Se refieren incrementos que en ningún caso pasan del 1,3%.
En el desagregado por tipo de productos, Bebidas e infusiones listas para consumir en el hogar registró un avance de 1,3%, Verduras 1,3%, mientras que Aceites aumentó 1,2% y Comidas listas para llevar 1%.
El resto de las actividades registró sumas de menos de un dígito. Así, Lácteos y huevos creció 0,8%, lo mismo que Condimentos y otros productos alimenticios, apenas una décima más que Panificados, cereales y pastas (0,7%). Las menores alzas correspondientes a Carne (0,1%), Azúcar, miel, dulces y cacao (0,1%), y las Frutas retrocedieron -0,4%.
En el acumulado del último mes (cuatro semanas), justamente lo que más subió fueron las Frutas, con un avance de 12,4%, mientras que Lácteos y huevos avanzaron 7,4%, Condimentos y otros alimentos el 7,2%, en tanto que Azúcar, miel, dulces y cacao (7,1%).
Por su parte, Productos panificados, cereales y pastas tuvieron un avance de 6,4%, Comidas listas para llevar el 6,1%, mientras que Aceites se incrementó en 5,1%, Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (4,8%), Verduras 4,1% y Carnes apenas 1,9% en las cuatro semanas.
Un dato significativo, sin embargo, es que el dato mensual registra cinco seguidas de baja, pasando de 8,3% en la segunda semana de octubre al 5% en la tercera de noviembre.