¿Cómo está compuesto el mercado laboral del sector financiero?

Al ver películas y series sobre finanzas, uno puede llegar a creer que la industria solo consiste en “mirar pantallas” y hablar por teléfono o directamente reunirse con empresarios en prestigiosos restaurantes. Sin embargo, el sector es mucho más complejo y en él participan numerosas clases de profesionales.
Te Podría Interesar
Operador bursátil
Evidentemente, en el sector financiero existen los operadores bursátiles, más conocidos como traders. Estos profesionales se encargan de armar estrategias de inversión para operar por cuenta propia o para optimizar el capital de la empresa en donde se desempeñan.
Operador comercial
A su vez, también está el operador comercial o sales trader. En este caso, se trata de un individuo que opera en los mercados financieros según las órdenes de los clientes, los cuales, normalmente, manejan grandes sumas de dinero. Su objetivo es “unir puntas” o crear un vínculo entre vendedores y compradores.
Asesor financiero
En el sector financiero también es común toparse con un asesor financiero o financial advisor. Este profesional mantendrá una estrecha relación con los clientes finales, minoristas o mayoristas, y se encargará de ayudar y asesorar en todo lo vinculado a las finanzas y el ámbito bursátil.
Gestor de carteras
Más conocido como portfolio manager, el gestor de carteras será la mente detrás de los fondos de inversión. Principalmente, al ocupar este puesto laboral hay que determinar las estrategias de inversión que se llevarán a cabo para cumplir los objetivos establecidos.
Analista de Investigación
El analista de Investigación o Research deberá estudiar factores económicos, políticos y sociales que podrían afectar a un activo, mercado o sector para poder crear informes que ayuden a los demás profesionales a tomar decisiones.
Analista de Back Office
Detrás de cada operatoria hay un gran núcleo administrativo y de procesos que debe funcionar a la perfección, y ahí es donde se encuentran los analistas de Back Office. Como su nombre lo indica, están “detrás” de la oficina, encargándose de lo que no se ve en el día a día.
Analista de Cumplimiento
Debido a que el mercado de capitales es un entorno extremadamente regulado y está repleto de normas que se actualizan constantemente, el sector financiero cuenta con analistas de Cumplimiento o Compliance. El foco de este profesional está en verificar la información de los clientes y los participantes para certificar que todo está en orden.
Si bien estos trabajadores son quienes le dan vida al sector financiero, las empresas de este rubro también cuentan con desarrolladores web, analistas de Comunicación, especialistas en Atención al Cliente y demás colaboradores que complementan al núcleo operativo.