Educación financiera

Cómo enseñarle a un hijo el valor del dinero

Siendo padres, es importante inculcarles a los hijos la importancia y verdadero valor del dinero para que aprendan a utilizarlo correctamente. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

Inversor Global
Inversor Global miércoles, 28 de abril de 2021 · 07:58 hs
Cómo enseñarle a un hijo el valor del dinero

Por Gonzalo Andrés Castillo

Ser padres conlleva una gran responsabilidad, no solo porque hay que cubrir las necesidades básicas del niño, sino también porque se necesita educarlo correctamente y prepararlo de la mejor manera para lo que le depara el futuro.

Dentro de dicha educación, es fundamental hablarle de dinero, ya que se trata de una herramienta que lo ayudará por el resto de su vida. A continuación, algunos consejos para transmitir la importancia y dar a conocer el verdadero valor del dinero.

Explicar lo que es caro y barato

Parte de enseñar el valor y la importancia del dinero consiste en explicar las diferencias entre algo caro y algo barato. Para lograrlo, podemos llevar a nuestro hijo de compras y mostrarle diversos productos que sean similares, pero que tengan diferentes precios. De esta forma, podrá reconocer que puede obtener lo mismo, pero con menos dinero.

Mostrar las ventajas de crear un presupuesto

Crear un presupuesto debería ser una tarea llevada a cabo por todas las personas, sin embargo, no muchos se toman el trabajo de hacerlo. Afortunadamente, parte de ser padres consiste en transmitir herramientas y saberes que ayuden a nuestros hijos. Y la creación de un presupuesto es una de ellas.

Desde pequeños, es recomendable anotar en un cuaderno el dinero disponible y los gastos frecuentes, ya sean tareas para la escuela, compras de golosinas o la cuota mensual de un club de futbol.

Recompensar económicamente una tarea

Por mucho esfuerzo que un padre coloque en la educación financiera de un hijo, el joven no terminará de entender el verdadero valor del dinero hasta que se esfuerce en obtenerlo. Debido a esto, es recomendable recompensar ciertas tareas económicamente.

Cortar el pasto, limpiar la casa, lavar el auto, ordenar la habitación y demás actividades que demanden un sacrificio de tiempo y energía tienen que ser remunerados, aunque sea con unos pocos centavos. De esta forma, nuestro hijo aprenderá a cuidar el dinero y no derrocharlo.

Hacerlo pensar en el largo plazo

Es muy importante que nuestro hijo sepa pensar en el largo plazo y no tenga una visión cortoplacista de ahorro e inversión. A temprana edad, es normal creer que la adultez nunca llegará y que el dinero va y viene. Sin embargo, es responsabilidad de los padres demostrar que tener una proyección de muchos años es beneficioso.

Una simple forma de hacerlo es colocando objetivos de ahorro. Por ejemplo, si para los 10, 12 o 15 años logra acumular una cierta cantidad de dinero, obtendrá una recompensa que supere los costos de oportunidad sacrificados por no haber gastado previamente.

Si bien cada familia es un mundo  y existen muchas formas de cómo educar a sus hijos en materia financiera, con esta serie de consejos se facilita mucho la labor de inculcar en los hijos una cultura financiera responsable.

Archivado en