Los argentinos tienen 9 de cada 10 dólares fuera de los bancos
Así se desprende de un informe publicado por el Indec. Sólo un 8% de las tenencias forman parte del sistema financiero y el resto está en el colchón, en cajas de seguridad o fuera del país.
Los argentinos tienen ahorrados más de USD 228.000 millones en total y la mayoría se encuentra fuera del sistema financiero. Apenas USD 16.782 millones se encuentran en cuentas o depósitos bancarios. Es decir, sólo un 8%. El resto está en el colchón, en cajas de seguridad o fuera del país.
Estos datos surgen del informe de Posición de Inversión Internacional publicado el martes por el Indec con datos actualizados al segundo trimestre del año. En ese momento, los activos de argentinos en el exterior llegaron a los USD 330.024 millones. Si a esa cifra se le restan los USD 39.320 millones de inversión directa en el exterior -por ejemplo empresas- y los USD 62.449 millones de inversión de cartera -bonos y acciones- se llega al número total.
Lo que queda, que el Indec registra como "otra inversión", son las tenencias de dólares de los argentinos. A esa cifra se llega con las tenencias declaradas y también con las que se estiman en negro.
Sin embargo, no se aclara la ubicación de esos ahorros. Sólo es indica que son USD 228.256 millones en propiedad de residentes en el país.
En la pandemia, a pesar de las restricciones a las operaciones cambiarias, la cantidad de dólares en mano de privados argentinos siguió creciendo. Crecieron USD 1.850 millones en el segundo trimestre del año y USD 29.828 millones en doce meses.
Al cierre de junio había en los bancos $4 billones en depósitos en pesos, unos USD 39.000 millones al tipo de cambio contado con liquidación del momento. Equivale a menos del 17% de los dólares en manos de argentinos.
El 92% de los dólares en poder de argentinos se encuentran fuera del sistema financiero. Es decir, no fondean préstamos y no contribuyen al financiamiento ni del sector productivo ni del sector público. Son dólares que está guardados, protegidos de la experiencia traumática de confiscación de depósitos (corralito) que se dio hace 20 años.
Hace unos días, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, estimó que cerca de USD 170.000 millones están guardados en el país, fuera del sistema bancario. La diferencia con la cifra total del Indec se explicaría por las tenencias que están en el exterior.

Carne vacuna: hay un repunte de consumo después del desplome histórico

Por qué es necesario el acuerdo con el FMI para el Gobierno nacional

Impuesto al cheque: ¿eliminación o recurso coparticipable?

La receta de Morgan Stanley para sobrevivir a la guerra comercial de Trump

El FMI y la deuda; ese gran problema

Agentes de IA: el trabajo del futuro y el futuro del trabajo

Los alimentos suben y presionan sobre el dato de inflación que maneja Milei
