Presenta:

Rodrigo Isgró, la vida de un Puma de Mendoza en un año consagratorio

Planet Rugby sigue hablando de Los Pumas en su juego histórico contra Escocia, mientras el mendocino Rodrigo Isgró es ponderado en modo "legendario".

Rodrigo Isgró, decisivo en el último tramo de Los Pumas en el año. El mendocino en gran momento.

Rodrigo Isgró, decisivo en el último tramo de Los Pumas en el año. El mendocino en gran momento.

Prensa Los Pumas - UAR

Ni idea si todavía existe en Mendoza una especie de ceremonia y votación para elegir a los mejores del año en rubros diversos, pero si eso existiera el mejor deportista mendocino del 2025 es Rodrigo Isgró, con varias épicas deportivas a cuestas, de esas que abrazan la gloria y la historia.

El último tramo del año de Los Pumas ha tenido en el rugbier mendocino Rodrigo Isgró un jugador a la altura del equipo nacional de Argentina. Todo lo que el mundo del deporte le pide a un Puma, Isgró lo ha devuelto y con creces.

La publicación Planet Rugby todavía analiza el penultimo partido de la temporada, contra Escocia.

Los Pumas

El mendocino aparece entre los 5 mejores jugadores argentinos de esa gesta deportiva que ya se considera un hito. Junto a Rodrigo Isgró, la prensa especializada también destaca lo hecho en ese partido por Santiago Carreras (designado el jugador de ese fin de semana), a Pablo Matera, Juan Martín González y Mateo Carreras.

De Isgró, resalta la publicación: "Con una brillante exhibición aérea durante toda la tarde y como una de las superestrellas de la monstruosa segunda parte de Los Pumas, la habilidad de Isgró para atrapar y recuperar el balón es legendaria".

El equipo deportivo de MDZ lo puso en el radar a principios de este año, al sucederse alternativas inusuales para el jugador. Muy pocos esperaban que superara su nivel y se convirtiera en una pieza clave del XV argentino.

rodrigo isgró
Rodrigo Isgró, el mendocino de Los Pumas.

Rodrigo Isgró, el mendocino de Los Pumas.

Mendoza

Nacido y criado en Mendoza, Isgró abrazó el rugby desde pequeño. Fue por causa de su tío, que era jugador de rugby. Pronto, su familia se involucró y Eugenio, su padre, se convirtió en el gerente administrativo del Mendoza Rugby Club, puesto que hasta hoy ocupa.

Nació en 1999 y a los 4 años ya tenía la guinda entre sus manos. El propio mendocino lo cuenta mejor.

“De niño practiqué muchos deportes, pero siempre me atrajo el rugby. Y a partir de la categoría sub-15 me lo tomé más en serio. Tuvimos a Federico Méndez (otro histórico miembro de Los Pumas, también bicampeón europeo de Bath y Northampton) y a Lali Viazzo como entrenadores. Comenzamos con una nutrición adecuada, entrenamiento en el gimnasio y desarrollo de habilidades”, explica.

Isgró siempre fue sinónimo de futuro promisorio. Comenzó jugando como apertura y centro. Aunque una rotura del ligamento cruzado anterior le costó casi una temporada en 2018 y casi su primer Campeonato Mundial Juvenil de 2019. El puma mendocino se recuperó y jugó con Argentina Sub-20. Salieron cuartos.

Allí, jugó con los futuros Pumas Mateo Carreras, la dupla de los Saracens Juan Martín González y Lucio Cinti, Gonzalo García y Santiago Chocobares, brillando con la selección nacional.

rodrigo isgro 3.jpg

Rugby

Sin embargo en su intimidad algo no funcionaba del todo bien: "Me aterraba la idea de jugar en el extranjero", relata, Santiago Gómez Cora (el entrenador de los Pumas de Seven) lo llamó. "Quería que hiciera una prueba para el equipo". El futuro era puro presente, lo que no deja de ser más aterrador.

Gómez Cora recuerda aquel instante decisivo: "Ese año vi a Rodri en un partido de preparación de los Pumitas contra Jaguares; saltó alto y ganó un par de balones. Y lo noté".

¿Futuro? Presente continuo: en septiembre de 2019 Isgró jugaría Juegos Olímpicos y obtendría el Premio al Jugador del Año de World Rugby Sevens.

"Mi primer viaje al extranjero fue a Londres, donde jugamos Rugby X en el O2 Arena; una experiencia increíble: el recinto, la ciudad, todo", acota.

El recuerdo de aquel primer viaje a Londres no omite que esa ciudad ahora casi la considera su hogar. Cuando Isgró llegó a Londres, tuvo que reencontrarse con el rugby en su versión XV.

Su debut en el seven se retrasó debido a una lesión en el tendón de la corva, pero finalmente jugó en Hamilton y Sídney, sus dos primeros torneos de la HSBC Sevens Series, y añadió dos más (Los Ángeles y Vancouver) antes de que el mundo se paralizara durante unos meses.

Llegó el COVID-19, la pandemia, y eso que ya no debe explicarse.

Como deportista profesional, Isgró afirma que el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue beneficioso. Cambió la crisis por una oportunidad.

"De no haber sido por la pandemia, quizá no habría entrado en el equipo olímpico, ya que apenas estaba empezando y la adaptación lleva tiempo. El hecho de que se celebraran un año después me permitió esforzarme más, disputar más torneos y prepararme mejor", resume.

isgro
El actual hijo dilecto del Mendoza Rugby Club.

El actual hijo dilecto del Mendoza Rugby Club.

Resumen

En 2020 fue convocado para integrar Selección de rugby 7 de Argentina, haciendo su debut en el seven de Nueva Zelanda.

En 2021 formó parte de la Selección de rugby 7 que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En 2023, participó en la Copa Mundial de Rugby donde Los Pumas obtuvieron el cuarto puesto.

En el mismo año fue galardonado con el premio al Mejor Jugador de Rugby 7 2023, por su desempeño en la Serie Mundial de Rugby 7, temporada 2022-23.

"Uno de mis sueños es ganar la Premier League y, por qué no, la Copa de Campeones. También quiero seguir siendo seleccionado por Los Pumas y representar a mi país, y siento que estoy en el mejor lugar para hacerlo aquí en Harlequins", suelta, con mentalidad ganadora, sin dormirse en los laureles.

Así es el futuro, un montón de presentes, presente continuo, para el caso de Rodrigo Isgró
Rodrigo Isgró tuvo una actuación magnífica. Foto: Los Pumas Seven - Instagram
Rodrigo Isgró, momento soñado para el mendocino radicado en Londres.

Rodrigo Isgró, momento soñado para el mendocino radicado en Londres.

Rodrigo Isgró

Charles Richardson escribió para Yahoo Sports en versión inglesa lo siguiente:

"De Mendoza suelen surgir bestias poderosas. Esta ciudad y provincia, ubicada en el oeste de Argentina, a tiro de piedra de la frontera con Chile y de los imponentes Andes, es una de las 11 Grandes Capitales del Vino del mundo, famosa por su uva malbec".

"Los conocedores de vinos sabrán que un Malbec de Mendoza no es para los débiles: robusto, con cuerpo y, a menudo, contundente".

"Ese tricolón le sienta de maravilla a otra de las mejores exportaciones de Mendoza, el extremo argentino Rodrigo Isgró. Nacido en la ciudad, el arlequín de 26 años se ha convertido, desde su debut en 2023, en una de las armas más letales de los Pumas".

"El camino de Isgró es uno menos transitado. Hasta su primera experiencia en el rugby mundial en el circuito de siete en 2019, el wing nunca había salido de Argentina. Ahora, su hogar está en el suroeste de Londres y sus alrededores, donde, según él, ha crecido como jugador y como persona".

(...) Isgró atribuye a sus padres, Eugenio y Marisa, su gran inspiración; su padre, contador; su madre, maestra. Pero hay otros nombres, algunos de los cuales están intrínsecamente ligados al rico pasado del rugby argentino. Federico Méndez, que entrenó a Isgró a los 15 años y le enseñó al alero la importancia del gimnasio en el rugby moderno".

El futuro es presente: todo al revés de la Argentina, donde el pasado es presente, puro pasado como presente, a falta de mejor voluntad para encarar el futuro.

Si hace falta alguna emoción pueden arrimarse a YouTube y buscar el canto del himno argentino en los últimos partidos de Los Pumas en 2025. Dice alguien que sabe mucho de esto: la canción patria, saliendo de las gargantas de Los Pumas, brota, sale del corazón y, a veces, atemoriza a rivales.

Bien ganado los elogios para el mendocino en el mejor momento de su carrera, aunque se repita siempre eso que es su "mejor momento". Madera de crack.