Presenta:

Intrusión en Alpine: ¿por qué espiar al peor equipo del 2025?

La sede de Alpine fue vulnerada sin que los atacantes se llevaran nada, lo que alimenta la teoría del espionaje técnico.

Alpine investiga un ingreso sospechoso que preocupa.

Alpine investiga un ingreso sospechoso que preocupa.

Instagram @alpinef1team

La intrusión a la fábrica de Alpine en Viry-Châtillón sigue envuelta en misterio: ¿por qué dos hombres lograron entrar, permanecer cinco minutos dentro del edificio y marcharse sin llevarse ningún objeto? La pista más fuerte apunta al espionaje y a un posible interés por el desarrollo del auto de 2026, el proyecto que involucra directamente a Franco Colapinto y Pierre Gasly en una temporada que promete transformar la Fórmula 1 bajo el nuevo reglamento técnico.

El hecho salió a la luz a través del diario francés Le Parisien. Aunque la fábrica ya no aloja la producción de motores —Alpine pasará a ser cliente de Mercedes desde la próxima temporada—, sigue concentrando documentación estratégica y departamentos internos que manejan datos sensibles. De allí el desconcierto: ¿por qué dirigirse justo a ese sector y marcharse sin tocar nada?

El fantasma del Spygate

El caso está en manos de la Fiscalía de Évry y unidades especializadas en criminalidad técnica. La referencia inevitable es el Spygate de 2007, un punto de inflexión en la Fórmula 1 moderna. En aquel escándalo, McLaren terminó implicada por recibir 800 páginas de información secreta de Ferrari. La trama no surgió de piratas tecnológicos ni comandos encapuchados, sino de un empleado: Nigel Stepney, quien filtró datos a un integrante de McLaren, Mike Coughlan. Incluso las fotocopias hechas en una tienda local fueron parte del rompecabezas.

Ese antecedente explica por qué un ingreso silencioso, sin robo y sin violencia, activa señales de alarma en toda la categoría.

¿Por qué Alpine?

Un punto clave es el desarrollo del nuevo monoplaza. En diálogo con Federico Faturos (Motorsport), el jefe de equipo Steve Nielsen detalló que desde junio, el modelo 2026 concentra todo el uso del túnel de viento, lo que congeló prácticamente cualquier avance en el auto de este año.

alpine
Dos hombres entraron de madrugada a la sede francesa de Alpine y no se llevaron nada.

Dos hombres entraron de madrugada a la sede francesa de Alpine y no se llevaron nada.

El propio rendimiento lo demuestra: después de un arranque prometedor con tres Q3 en seis fechas para Pierre Gasly, el equipo dejó de evolucionar mientras rivales como Haas siguieron trayendo piezas nuevas. El resultado: Alpine se hundió en la tabla, pero avanzó más rápido que muchos en la preparación del nuevo reglamento técnico.

Nielsen fue directo en sus explicaciones: "Muchos de nuestros problemas se deben a que el auto que ponemos en pista no es lo bastante bueno y necesitamos construir uno mejor. Tenemos que hacerlo a tiempo para el próximo año y estoy seguro de que lo lograremos".

Luego, amplió la razón por la que no se siguió actualizando el modelo actual: "La mayoría de los equipos solo tiene acceso a un túnel de viento… mantener el auto de 2025 en el túnel significa que no podemos poner el de 2026. Se vuelve ineficiente".

Ahí radica el interés que podría tener cualquier rival: Alpine apostó todo al auto que manejarán Colapinto y Gasly cuando la F1 entre en su nueva etapa aerodinámica.

La ventaja inesperada de ser último

Que Alpine termine en el fondo del Mundial de Constructores representa, paradójicamente, una mejora estratégica: según el sistema actual, el décimo equipo recibe 115% del tiempo de túnel de viento, lo que supone unas 64 tandas más que en 2024. En un año donde todos parten desde cero, ese margen podría volverse oro.

El asesor especial Flavio Briatore no disimuló su enojo por el desempeño del equipo este año. Semanas atrás, en diálogo con The Race, fue contundente: “Estamos aquí para ganar. No somos turistas… Cada domingo es una tortura. Es muy frustrante. Espero que el año que viene lo recuperemos todo por duplicado”.

También explicó por qué Renault abandonó el proyecto de fabricar motores propios: "Para mí, Renault representaba el mejor motor del mundo. Pero si no tiene los recursos, es muy difícil ser competitivo… Ahora tenemos el resultado”.

Una intrusión que preocupa

La secuencia final de la temporada —con tres fines de semana consecutivos— encuentra a Alpine intentando cerrar un año para el olvido, mientras concentra cada fuerza disponible en 2026. En ese escenario, un ingreso nocturno sin robo pero con precisión quirúrgica se convierte en una amenaza: la información del proyecto que ilusiona a Alpine y que puede impulsar la proyección de Franco Colapinto podría haber sido el objetivo real del ataque.

colapinto
Franco Colapinto, piloto de Alpine.

Franco Colapinto, piloto de Alpine.