Presenta:

Alpine y un sincericidio sobre las paradas eternas que perjudican a Franco Colapinto: "No es que..."

Desde la escudería francesa aclararon por qué sus paradas en boxes están siendo inusualmente lentas en la temporada 2025.

Steve Nielsen aseguró que Alpine atraviesa una etapa de transición.

Steve Nielsen aseguró que Alpine atraviesa una etapa de transición.

Instagram @alpinef1team

Alpine transita una de sus temporadas más complejas en la Fórmula 1 tras haber abandonado prematuramente el desarrollo del coche 2025 para concentrarse en el modelo que estrenará en 2026, cuando llegue el nuevo reglamento técnico. Esa decisión dejó a la escudería con un monoplaza poco competitivo, obligando a Franco Colapinto y Pierre Gasly a pelear en el fondo del clasificador.

La racha sin puntos recién se cortó el fin de semana pasado, cuando el francés sumó en Brasil. Pero más allá del pobre rendimiento del A525, la estructura de Enstone arrastra otro dolor de cabeza: sus paradas en boxes. Y varios episodios lo reflejan.

Las paradas que complicaron a Franco Colapinto

El caso más evidente ocurrió en el Gran Premio de Hungría, a comienzos de agosto. Allí, Colapinto realizó su primera detención al finalizar la vuelta 13, cuando pasó de neumáticos medios a duros. El procedimiento se extendió a 11 segundos, muy por encima de los poco más de dos segundos habituales.

El argentino volvió a parar en la vuelta 36, dentro de una estrategia de dos detenciones. Otra vez tuvo un retraso significativo: 7 segundos. Gasly tampoco quedó al margen y sufrió en el Gran Premio de Estados Unidos, donde su cambio de neumáticos tomó cinco segundos.

La situación se repitió recientemente en Interlagos. En su segunda detención del domingo, Colapinto cambió de blandas a medias en 5,4 segundos, un tiempo que le costó posiciones en una carrera extremadamente ajustada: solo cinco segundos separaron al séptimo, Liam Lawson, del argentino, que terminó 15°.

Así fue la segunda parada de Franco Colapinto en boxes

Así fue la segunda parada de Franco Colapinto en boxes

La explicación de Alpine

En diálogo con Motorsport.com, Steve Nielsen, director general de Alpine, reconoció que la escudería está intentando aprovechar lo que resta de la temporada para corregir su funcionamiento operativo. "Creo que en este momento somos poco competitivos. No estamos contentos con eso y nos duele a todos cada día. Pero hay cosas que podemos cambiar ahora y aprender ahora que nos beneficiarán no solo el año que viene, sino en los años venideros. Y hay cosas que quizá podamos ordenar", aseguró.

El dirigente señaló que las dificultades en boxes están vinculadas a la pérdida de personal clave, que migró al nuevo equipo Cadillac, la estructura que debutará en la Fórmula 1 en 2026.

"Hemos estado teniendo dificultades con nuestras paradas en boxes. Han sido poco fiables. Una razón importante de eso es que hemos perdido gente por el undécimo equipo. No es que haya falta de atención al detalle o pereza ni nada por el estilo", explicó.

franco colapinto2
Alpine aclara sus fallas en boxes con Colapinto.

Alpine aclara sus fallas en boxes con Colapinto.

Para ilustrar la situación, Nielsen apeló a una comparación deportiva: "Es un poco como un equipo de fútbol. Si no puedes poner a tus mejores 11 jugadores en el campo, lo más probable es que rindas un poco peor. Y hemos tenido que pasar por eso. Y, por supuesto, tenemos gente buena y capaz, y los formaremos. Pero es un recorrido. Lleva tiempo. No puedes hacerlo en un fin de semana".

El dirigente añadió que Alpine ya está implementando cambios internos que, aunque no se aprecien desde afuera, serán fundamentales para su futuro. "Y estamos haciendo ese trabajo ahora. Y estamos haciendo cosas ahora que, aunque no sean evidentes para el mundo exterior, nos beneficiarán en el futuro".